Policías amenazan y agreden a madres buscadoras durante manifestación en Chiapas 
Las madres y otros familiares de víctimas de feminicidio y desaparición mantienen un plantón frente a la fiscalía del estado.
- Redacción AN / KC

Integrantes del colectivo Madres en Resistencia Chiapas denunciaron que durante su manifestación permanente frente a la Fiscalía General del Estado fueron amenazadas y agredidas por policías municipales de Tuxtla Gutiérrez.
Las mujeres exigían avances en las investigaciones por los feminicidios y desapariciones de sus hijas e hijos, así como una reunión con el fiscal general de la entidad, Jorge Luis Llaven Abarca.
Durante el incidente, afirmaron que los elementos de seguridad les arrebataron las lonas, las golpearon, empujaron y las amenazaron con armas de fuego, dijo la vocera de Madres en Resistencia Chiapas, Adriana Gómez, a Aristegui Noticias.
Nos vinieron a este a quitar, nos vinieron a arrancar las lonas, nos apuntaron con armas y nos amenazaron de muerte.
Gómez responsabilizó a la policía municipal de Tuxtla Gutiérrez, bajo la dirección de David Hernández Pérez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital chiapaneca.
En un comunicado publicado en la página de Facebook del colectivo, las madres describieron los hechos con mayor detalle.
“Seguimos vivas a pesar de que nos apuntaron con armas, nos golpearon, nos amenazaron de muerte, arrancaron nuestras lonas, como quisieran arrancar nuestra memoria”.
Agregaron que “hoy quisiéramos estar en el tráfico, llegar un poco tarde al trabajo y no estar pidiendo justicia ni buscando a nuestros hijos, pero desaparecieron por arte de magia, fue Fiscalía quien interrumpió nuestro hogar para llevárselos”, afirmó el colectivo.
Te puede interesar > Buscadores exigen a Fiscalía de Jalisco entregar el cuerpo de Pablo, joven que fue víctima de reclutamiento forzado
El colectivo señaló que hay funcionarios implicados o señalados, y que existe un amparo que reconoce la desaparición de sus hijos como desaparición forzada, “ya que participa el gobierno, es una desaparición de lesa humanidad”.
“Por eso quieren desaparecernos, porque saben que ellos son los principales responsables, ayer llegaron a decir que por órdenes de Eduardo Ramírez (gobernador), Llaven Abarca (fiscal) y Aparicio Avendaño (secretario de Seguridad) nos quieren meter a la cárcel y desaparecernos”, añadieron.
Al menos 40 colectivos de personas buscadoras de familiares desaparecidos, la Sección Séptima del SNT-CNTE, otros del magisterio, asociaciones vecinales y pronunciamientos individuales se sumaron a exigir alto a la represión y agresiones, protección para las familias buscadoras y atención urgente con resultados por parte del Fiscal General Llaven Abarca.
En solidaridad con el colectivo, la Maestría en Defensa de los Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) emitió un pronunciamiento.
“El intento de arrollar a una madre buscadora y la represión policial posterior son actos inadmisibles que vulneran los derechos a la protesta, a la libertad de expresión y al derecho a defender derechos humanos”, señalaron.
La UNACH reiteró su apoyo a las madres buscadoras y exigió a las autoridades garantizar su seguridad e investigar de manera inmediata los hechos.
Buscar a un hijo o hija desaparecida no es delito, es un acto de amor y de resistencia.
El colectivo enfatizó que su lucha es también un acto de memoria y justicia, y denunció que la agresión policial busca intimidarlas y callarlas.
“Nos vinieron a quitar nuestras lonas y nuestras voces, pero seguimos en la lucha, pero no nos detendrán, ada acción de represión confirma que estamos señalando a los responsables y que no nos rendiremos hasta encontrar a nuestros hijos e hijas”, afirmaron.
Las madres y sus aliados mantienen la manifestación frente a la Fiscalía y llaman a las autoridades a atender sus demandas, garantizar justicia y proteger a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.
El colectivo también pidió a la ciudadanía no difundir rumores y mantenerse informada a través de sus canales oficiales, asegurando que la protesta es pacífica y legítima, en defensa de los derechos humanos y la justicia para los desaparecidos.