Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Exdirector del FBI se declara no culpable de los cargos presentados por el gobierno de Trump: Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que James Comey se declaró no culpable ante una corte en Virginia tras ser acusado de hacer declaraciones falsas sobre la investigación por la presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016.

  • Redacción AN / MDS
08 Oct, 2025 08:54
Exdirector del FBI se declara no culpable de los cargos presentados por el gobierno de Trump: Esquivel
Foto: Archivo Reuters

Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista Jesús Esquivel informó que James Comey, exdirector del FBI, “se acaba de declarar no culpable” ante los cargos que le imputa el gobierno de Donald Trump. La declaración se dio en una corte de Alexandria, Virginia, donde Comey estuvo representado por su abogado.

El periodista recordó que el caso forma parte de un contexto de hostigamiento político. “Debemos recordar que esta es una persecución política y venganza política de Donald Trump en contra de quienes llevaron a cabo acciones cuando el mandatario dejó el puesto después de su primer periodo”.

El exfuncionario enfrenta cargos por declaraciones falsas sobre la investigación que hizo en el caso de la presunta interferencia de Rusia en los comicios de 2016. Aunque el gran jurado en Alexandria aceptó los cargos, el periodista aclaró que “eso no quiere decir que, en un proceso judicial, vaya a ser castigado”, ya que “la última palabra de declararlo culpable o inocente la tendrá un gran jurado”.

Sobre la disposición de Comey para enfrentar el proceso, Esquivel destacó que “él ha dicho que está dispuesto a defenderse en un juicio porque él es inocente”, lo que marcó “el inicio de su presentación ante la corte”.

Trump y el T-MEC

En otro tema, el corresponsal abordó las recientes declaraciones del presidente Donald Trump respecto al acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde el mandatario abrió la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales con cada país, por separado.

“Va de la mano lo que dijo Trump el día de ayer con lo que ya había adelantado Jamieson Greer, quien es el representante comercial de la Casa Blanca”, explicó Esquivel. Señaló que, según esas conversaciones, se estaría contemplando “analizar de manera separada, si es posible, los acuerdos comerciales con México y Canadá”.

Aunque Trump afirmó que “no le importa la manera de negociar”, dejó en claro que su objetivo es obtener “un mejor acuerdo para los Estados Unidos”. En ese sentido, Esquivel precisó que esta postura “no necesariamente implica el fin del T-MEC” y que se trata más bien de “su manera de presionar a los gobiernos -en este caso al de nuestro país y al de Canadá- para obtener concesiones en varios ámbitos del acuerdo comercial que no le gustan a Trump”.

Entre los temas que generan inconformidad para el presidente, el periodista mencionó los compromisos relacionados con telecomunicaciones, los temas agrícolas y de energía. Agregó que “Trump siempre ha expresado molestia por la manera en que fue negociado el T-MEC, que reemplazó al TLCAN”.

Ante la falta de respuesta por parte del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a las declaraciones de Trump, el corresponsal interpretó que “ya conocen a Trump, su estilo”, y que “más bien lo dejan hablar, porque ha reculado en muchísimas cosas”.

Imágenes: Reuters/IA. Tratamiento: AN (MDS)

A pesar de la amenaza de una negociación bilateral, subrayó que “los dos países ya empezaron sus revisiones internas de este tratado tripartita”.

En cuanto a la posibilidad de desmantelar el acuerdo actual, señaló: “Yo lo veo muy complicado. Aunque Trump ha dicho que, si no le conviene la renegociación, se saldría Estados Unidos del T-MEC”.

Sin embargo, estimó que la estrategia del presidente puede verse limitada por las condiciones económicas. “No podemos perder de vista el hecho de que las exportaciones mexicanas a Estados Unidos juegan un papel importante en el consumo en Estados Unidos”, dijo, y recordó que en tiempos de tensión electoral “si las cifras macroeconómicas no suenan tan bien… no se volverán tan radicales”.

En ese contexto, evocó una conocida frase de Bill Clinton: “Siempre está vigente lo que dijo Bill Clinton: ‘es la economía, estúpido’”.

Finalmente, Esquivel destacó que, pese a los intentos de Trump por renegociar el acuerdo o incluso cambiarle el nombre, “al final de cuentas, lo único que se hizo fue establecer un nuevo nombre, ajustes en varios de los capítulos”. Añadió que, según especialistas como Luis de la Calle, “era necesario actualizarlo… le convenía tanto a México como a Canadá”.

Temas Relacionados