'Un giro copernicano': Aristegui analiza opinión legal que permite acciones letales sin juicio en EE.UU. | Entérate 
Durante 'Aristegui en Vivo', la periodista calificó como un 'giro copernicano' la opinión legal clasificada del Gobierno de Estados Unidos que permitiría actuar contra organizaciones criminales como combatientes enemigos, eliminando la necesidad de un juicio tradicional.
- Redacción AN / MDS

La periodista Carmen Aristegui analizó la revelación hecha por la cadena CNN sobre una opinión legal clasificada del Departamento de Justicia de Estados Unidos, emitida en la actual administración de Donald Trump, que brindaría sustento legal a ataques letales contra organizaciones criminales, incluidas algunas ya designadas como terroristas.
Durante Aristegui en Vivo, señaló que la información dada a conocer por CNN es especialmente relevante porque confirma que “hoy sabemos que existe, por parte del Gobierno de Estados Unidos, esta opinión legal clasificada”. Explicó que fue el Gobierno de Donald Trump quien generó dicho documento, que “le da soporte legal a los ataques bélicos, a los ataques letales, precisamente en contra de organizaciones criminales”.
Aunque las organizaciones específicas no han sido identificadas, la periodista recordó que “ya sabemos a quiénes han nombrado terroristas”, subrayando que varios de estos grupos criminales son mexicanos.
Aristegui advirtió que esta decisión plantea un cambio de enfoque legal y operativo que podría alterar significativamente la estrategia de Estados Unidos en su combate contra el narcotráfico. “Nos obligaría, digamos, a detenernos a analizar hasta dónde puede llegar el diseño, la estrategia, la ruta que está siguiendo el Gobierno de Donald Trump”, dijo, en referencia al contexto de la crisis del fentanilo en Estados Unidos.
Recordó que, según Trump, el tráfico de esta sustancia ha sido uno de los principales motores de su estrategia.
También mencionó que esta opinión legal no se presenta de forma aislada. “Por un lado los denominó terroristas, por otro lado, ya notificó al Congreso de los Estados Unidos que están en conflicto armado en contra de las organizaciones criminales”, señaló, agregando que esta nueva opinión clasificada abre la posibilidad de considerar a los narcotraficantes como combatientes enemigos.
En ese contexto, afirmó: “Esto abriría la puerta para que fueran, pues, ejecutados en pocas palabras. Si se gira y los criminales ya no son identificados como criminales que deben tener un proceso legal para demostrar que son criminales, y un juicio para responsabilizarlos de este tipo de conductas […] ese es un giro copernicano”.
Esta calificación legal permitiría prescindir del debido proceso judicial que normalmente rige en un Estado de derecho. “Tiene que haber ese proceso en esta lógica de un Estado de derecho básico, en donde a alguien que se le acusa se le tiene que procesar, se le tiene que enjuiciar, se le tiene que demostrar y, en su caso, se le tiene que sancionar”, recalcó.
Uno de los ejemplos citados por la periodista sobre las posibles consecuencias de esta política ha sido lo ocurrido en el mar Caribe. “Estados Unidos ha decidido hacer explotar embarcaciones sin mucha más información que la que tiene el propio Gobierno estadounidense, diciendo: ‘Ahí van narcotraficantes’, ¡pum! Y mueren personas que estaban en esas embarcaciones”.
Aunque esos incidentes han sido vinculados a operaciones relacionadas con Venezuela, Aristegui advirtió que no está claro “hasta dónde Trump y su Gobierno van a dar pasos en relación precisamente a este tipo de acciones, que están fuera del territorio estadounidense y aun dentro del territorio estadounidense”.
La periodista concluyó que el documento revelado por CNN -una opinión legal clasificada- podría permitir acciones letales contra una lista secreta de cárteles y presuntos traficantes de drogas, dijo en referencia al reporte de los periodistas Natasha Bertrand y Zachary Cohen.