CEMDA pide a México mayor ambición y justicia climática en la COP30 | Video 
El CEMDA participará en la COP30 para exigir a México metas climáticas más ambiciosas, abandonar proyectos de gas fósil y proteger los derechos humanos y ambientales.
- Redacción AN / GER

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) asistirá a la COP30 en Brasil para exigir al gobierno mexicano metas más ambiciosas contra el cambio climático, el abandono del gas fósil y la protección de defensores ambientales.
Como lo ha hecho desde hace más de 15 años, el CEMDA estará presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que inicia el 11 de noviembre en Belém, Brasil. La organización buscará que México cumpla sus compromisos internacionales con “congruencia y eficacia en su implementación”, además de respetar la biodiversidad y los derechos humanos.
El CEMDA viajará para “empujar al gobierno mexicano a cumplir sus compromisos internacionales de mitigación de gases de efecto invernadero, suscritos en el Acuerdo de París”, así como los relacionados con la protección de defensores ambientales, como el Acuerdo de Escazú.
Uno de los puntos críticos señalados es la promoción gubernamental del gas fósil. La organización alerta que el gobierno sigue invirtiendo en este combustible, sacrificando la salud de las comunidades y saboteando sus propios compromisos climáticos, ya que el gas contiene metano, un gas con un potencial de calentamiento 84 veces mayor que el CO₂.
Respecto a los anuncios de la administración de Claudia Sheinbaum, el CEMDA señala que la meta del 35% de generación eléctrica con renovables para 2030 es la misma que se estableció para 2024, por lo que esperan que esta vez se tomen “las acciones necesarias para alcanzarla”.
Sobre el programa Sembrando Vida, si bien reconoce la intención de reforestar un millón de hectáreas, advierte que “persiste el riesgo de que la mala implementación […] genere incentivos perversos que agraven la deforestación”.
La organización también manifestó preocupación por los impactos ambientales de proyectos como el Tren Maya y la desviación de recursos del Anexo 16 del Presupuesto de Egresos, que deberían destinarse a mitigar emisiones y no a obras con alto impacto ecológico.
Te puede interesar > COP30 | DiCaprio advierte: la Amazonía está en peligro y el mundo debe actuar
La COP30 se enfocará en la implementación de metas, no en su negociación. El CEMDA se sumará al esfuerzo colectivo —un “mutirão global“, como lo llamó el presidente de la COP— para evitar un desastre climático. Además, en una cumbre con una histórica presencia indígena, la organización insistirá en la implementación inmediata del Acuerdo de Escazú en México para proteger a los defensores del medio ambiente.
El CEMDA estará en Brasil para hacer su parte y espera que el gobierno mexicano “esté a la altura de lo que la ocasión exige”.
En seguimiento a este tema, este viernes en ‘Aristegui en Vivo’, Manuel De Santiago entrevistó a Gustavo Alanis, Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Aquí la entrevista completa:







