Kusturica, Linklater, Oliver Laxe y más en la nueva edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca 
Se llevará a cabo del 13 a 30 de noviembre; la selección estará integrada por 14 películas de distintas nacionalidades.
- Redacción AN / HG

La Cineteca Nacional abre sus sedes a una nueva edición de la Muestra Internacional de Cine. En su edición 78, el ciclo reúne 14 películas provenientes de distintas latitudes del mundo entre ellas México, Francia, Alemania, Irán, Noruega, Brasil, Tailandia, España, Ucrania, Japón y Túnez.
La encargada de inaugurar la jornada de exhibición será Nueva Ola Francesa (Francia, 2025), película en la que Richard Linklater rinde homenaje a Jean-Luc Godard mediante un ejercicio referencial que celebra la inventiva, la pasión y la desobediencia creativa del mítico director del clásico Sin aliento (1960).
También formará parte de la selección La desaparición de Josef Mengele (Francia-Alemania-
Ganadora del Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Sueños (sexo y amor) (Noruega, 2024), segunda entrega de la trilogía escrita y dirigida por Dag Johan Haugerud. La cinta ofrece un viaje por la intensidad emocional del autodescubrimiento, el amor y la sexualidad.
Por su parte, el reconocido cineasta Saeed Roustayi
Obispo rojo (México, 2024), la más reciente película del documentalista Francesco Taboada Tabone, participa en la selección con una radiografía creada a partir de material de archivo existente sobre el
Ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes, Un fantasma para servirte (Tailandia-
Dentro de la programación, Romería (España-
Por su parte, Dos fiscales (Francia-Alemania-
Como clásico de esta edición, se proyectará Underground (
La Muestra presentará las dos películas galardonadas con el Premio del Jurado en la más reciente edición del Festival de Cannes: El sonido al caer (Alemania, 2025), de Mascha Schilinski, ofrece un recorrido sensible por la compleja memoria alemana del siglo XX al presente, mientras que Sirat: Trance en el desierto (Sirāt, España-Francia, 2025), de Oliver Laxe, propone una odisea techno que desafía las leyes de la lógica narrativa.
Desde Japón, el director Shô Miyake presenta Dos extraños, dos estaciones (Japón, 2025), una mirada introspectiva sobre la creación artística como medio para construir las experiencias humanas, que ahonda en temas como la amistad, la introspección y la cotidianidad.
Para cerrar la programación se presentará La voz de Hind Rajab (Túnez-Francia, 2025), galardonada con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Venecia. El más reciente largometraje de la realizadora tunecina Kaouther Ben Hania recrea, a partir de audios reales, las últimas horas de vida de Hind Rajab, una niña palestina de seis años asesinada por el ejército israelí.
La 78 Muestra Internacional de Cine se llevará a cabo del 13 al 30 de noviembre en la Cineteca Nacional México, del 21 de noviembre al 11 de diciembre en la Cineteca


