Israel deporta a Jordania a mexicanos detenidos tras participar en la Flotilla Sumud 
La Cancillería informó que el retorno sería coordinado con las embajadas mexicanas en la región y contaría con el acompañamiento del embajador de México en Israel para garantizar su seguridad.
- Redacción AN / MDS

Las autoridades de Israel deportaron este martes a Jordania a más de 130 activistas de la Global Sumud Flotilla, entre ellos se encuentran activistas mexicanos que habían sido detenidos tras la intercepción de las embarcaciones por parte del Ejército israelí.
El Ministerio de Exteriores jordano indicó en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que entre los deportados hay una mujer jordana y 130 extranjeros, antes de asegurar que Amán “facilitó su paso y les proporcionó la asistencia necesaria” tras su llegada al país.
El portavoz de la cartera, Fuad al Mayali, detalló que entre los extranjeros hay ciudadanos de Argelia, Argentina, Australia, Bahréin, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Libia, Japón, Kuwait, México, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Reino Unido, República Checa, Serbia, Sudáfrica, Suiza, Túnez, Turquía y Uruguay, si bien no se dieron a conocer sus nombres ni cuántos ciudadanos de cada país fueron deportados.
Ayer, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el gobierno de Israel autorizó la repatriación de los seis ciudadanos mexicanos detenidos tras participar en la Flotilla Sumud, una iniciativa internacional que buscaba romper el bloqueo a la Franja de Gaza y entregar ayuda humanitaria. Así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X.
Según detalló la Cancillería, el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita consular a los connacionales que se encuentran recluidos en el centro de detención de Ktziot, al sur de Israel.
Durante este encuentro, se les notificó que su repatriación fue autorizada por las autoridades israelíes y que el retorno a México se llevaría a cabo en coordinación con las embajadas mexicanas en la región.
“La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares, y se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos”, indicó el comunicado. Asimismo, se aseguró que se implementaría un protocolo de protección para garantizar un retorno seguro, el cual incluye el acompañamiento del propio embajador Escanero durante todo el trayecto de regreso.
Los activistas mexicanos -Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán- fueron detenidos la semana pasada por el ejército israelí, luego de que la flotilla en la que viajaban fue interceptada antes de llegar a las costas de Gaza.
Patricia Luévano, coordinadora en México del Global Movement to Gaza, denunció en Aristegui en Vivo que los activistas fueron sometidos a tratos inhumanos por parte de las autoridades israelíes. “Los han sometido a tratos inhumanos, los han tenido en celdas hacinados, los han privado de agua, comida y medicinas”, afirmó.
Según los testimonios obtenidos por Luévano, las autoridades israelíes mostraron a los activistas imágenes de la devastación en la Franja de Gaza y les dijeron a modo de burla: “Bienvenidos a la nueva Gaza“. A esto se suma el haber sido increpados y llamados “terroristas” por el propio Ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir.
Además, denunció que diversos activistas reportaron haber sido alimentados con “pepinos infestados de larvas”.
El Ministerio de Exteriores israelí ha rechazado los señalamientos de los activistas, calificándolas como “mentiras descaradas”.
Sin embargo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, se dijo “orgulloso” el domingo de que los detenidos hayan sido tratados como “terroristas”.
En una declaración a medios locales, el funcionario expresó: “Quien respalda el terrorismo se merece las mismas condiciones que se aplican a los terroristas”, y agregó que durante su visita a los barcos incautados “no vio ni ayuda ni humanidad”.
El lunes, a su llegada a Atenas, Grecia, tras ser deportada por Israel, la activista sueca Greta Thunberg pidió no centrar la atención en los “maltratos y abusos” sufridos bajo custodia israelí sino en el “genocidio que está siendo transmitido en directo”, en referencia a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
(Con información de Europa Press y Aristegui Noticias)