Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Celebran III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense | Pronatura Noreste Naturaleza Aristegui

Durante tres días, se reunieron más de 350 investigadores, académicos, estudiantes, técnicos y productores ganaderos nacionales y regionales para intercambiar experiencias, conocimientos y herramientas sobre el manejo sostenible de los pastizales del desierto chihuahuense. El objetivo central fue crear un espacio de diálogo e innovación que permitiera generar soluciones prácticas frente a los desafíos productivos y ambientales de la región.

  • Redacción AN / MIA
07 Oct, 2025 08:55
Celebran III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense | Pronatura Noreste
Foto: Pronatura Noreste / Inaguración del XIV Congreso Internacional de Manejo de Pastizales y del III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense.

Por Pronatura Noreste*

Hace un par de semanas, Chihuahua, Chihuahua fue sede del XIV Congreso Internacional de Manejo de Pastizales y del III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense, bajo el lema “Más allá de la sequía: Innovaciones tecnológicas para una ganadería sostenible”. El evento se llevó a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025 en la Sala de Seminarios de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

La organización del encuentro fue resultado del esfuerzo conjunto de EIRHA – Evaluación Integral y Restauración de Hábitat, la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN), el Rancho Tres Papalotes, Tonkawa Consulting y Pronatura Noreste, quienes sumaron capacidades para impulsar un espacio de diálogo y colaboración enfocado en fortalecer la ganadería sostenible en el norte de México.

Foto: Pronatura Noreste / Dr. Francisco Carrete, ex presidente de la Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales A.C. y Arvind Panjabi, ​​Científico Senior de Investigación en Bird Conservancy of the Rockies.

El programa incluyó conferencias magistrales, paneles, talleres prácticos y concursos que abordaron temas como la ganadería rotacional, holística y regenerativa, la restauración y conservación de suelos, el uso de tecnologías como drones e imágenes satelitales, y estrategias de adaptación frente a la sequía.

En ese marco, Bildó Sarabia —CEO del Rancho El Ojo—Ponente Magistral en el evento, subrayó la importancia de entender que la innovación es una necesidad para los productores actuales:

…como ganaderos, todo el tiempo nos vemos confrontados a situaciones que están fuera de nuestro control. Desde el clima, vivimos en una nueva era climática. No podemos negar que las cosas han cambiado; no podemos seguir pensando que podemos seguir haciendo las cosas de la misma forma.

Sus palabras resonaron con el espíritu general del encuentro: la convicción de que el futuro de la ganadería depende de la colaboración, el aprendizaje continuo y la construcción de nuevas formas de adaptación frente a los retos del territorio.

En ese mismo sentido, el cierre del congreso estuvo marcado por un momento significativo: la toma de protesta del Dr. Alan Álvarez Holguín como nuevo presidente de la Sociedad Mexicana de Manejo de Pastizales A.C. (SOMMAP), en relevo del Dr. Francisco Carrete. Este acto simbolizó la continuidad y el fortalecimiento de los esfuerzos nacionales por proteger los pastizales y promover su manejo sostenible.

Foto: Pronatura Noreste / Toma de protesta del Dr. Alán Álvarez Holguín.

La participación de actores clave y el enfoque en soluciones prácticas hacen de este congreso un punto de encuentro estratégico para avanzar en la resiliencia de los sistemas productivos y en la protección de la biodiversidad del Desierto Chihuahuense.

Mujeres ganaderas: liderazgo, innovación y resiliencia

Uno de los espacios más destacados fue el panel “Mujeres ganaderas: liderazgo, innovación y resiliencia en el campo”, que buscó visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en la conservación de los ecosistemas y en la producción sostenible.

El panel fue moderado por M.C Carolina Cervantes, ganadera del Rancho Tres Papalotes y miembro del comité organizador. Participaron la Dra. Elisabeth Huber-Sannwald, investigadora y profesora de la División de Ciencias Ambientales del IPICYT, quien habló sobre la importancia del cuidado del pastizal y los suelos; Paty Trejo, productora que compartió su experiencia enfrentando los retos de ser mujer ganadera y la falta de representación femenina en la toma de decisiones dentro de su ejido; y Teresa Almeida, quien relató cómo inició su emprendimiento de gallinas y venta de huevos mediante un sistema de pastoreo rotacional con aves, similar a la metodología con bovinos. Este modelo, explicó, permite que las gallinas sigan al ganado de potrero en potrero, complementando el manejo al consumir parásitos y residuos orgánicos, promoviendo así un ciclo más integral y sostenible.

Foto: Pronatura Noreste / Dra. Elisabeth Huber-Sannwald, M.C Carolina Cervantes, Paty Trejo y Teresa Almeida.

Este espacio representó una aportación clave hacia la equidad y la innovación rural, mostrando que la ganadería sostenible también se construye con liderazgo femenino.

Chihuahua como protagonista de la ganadería

Más allá de la sede, este encuentro tiene como centro a Chihuahua y sus productores, quienes son protagonistas en la ganadería nacional: el estado concentra más de 1.17 millones de vientres bovinos y aporta cerca del 40 % de las exportaciones de ganado en pie de México. A la par, enfrenta retos importantes derivados de su precipitación media anual de apenas 470 mm, lo que exige avanzar hacia modelos de ganadería sostenible capaces de mantener la productividad en condiciones de sequía recurrente.

Innovación y alianzas para el futuro

El encuentro dejó en claro que los retos actuales de la ganadería solo podrán enfrentarse con una visión de innovación constante y con la construcción de alianzas sólidas entre productores, academia, organizaciones y gobiernos. Estos esfuerzos compartidos son la clave para asegurar que la actividad ganadera en el desierto chihuahuense siga siendo productiva, resiliente y compatible con la conservación de sus ecosistemas.

Foto: Pronatura Noreste / Comité de Organización del III Encuentro Ganadero del Desierto Chihuahuense.

Fuentes

El Economista, 2021. Ganadería en Chihuahua y el manejo regenerativo de los ranchos

Gobierno del Estado de Chihuahua, Informe Final de Cartografía del Estado, 2022

***

Pronatura Noreste es una organización mexicana, sin fines de lucro, con 26 años de experiencia. Trabajamos para lograr una convivencia armónica y a largo plazo entre nuestra especie y todas las que nos rodean.

Colaboramos con ciudadanos, gobiernos, iniciativa privada y fundaciones nacionales e internacionales.