Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La FIL Monterrey crece y lleva a Colombia como país invitado Naturaleza Aristegui

Su director Henoc de Santiago da los pormenores de un encuentro literario que en su programa incluye a Laura Restrepo, Rosa Montero y Leila Guerriero.

  • Redacción AN / HG
07 Oct, 2025 13:13
La FIL Monterrey crece y lleva a Colombia como país invitado

Por Héctor González

 Del 11 al 19 de octubre se realizará la nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Monterrey. A diferencia de otras ocasiones, el encuentro organizado por la Escuela de Humanidades y Educación del Tec de Monterrey y que se celebra en las instalaciones de Cintermex registra varios cambios y casi todos para bien, adelanta su director Henoc de Santiago.

En principio la FIL Monterrey crece treinta por ciento en superficie y número de editoriales en comparación con años anteriores. “Ahora los siete auditorios estarán en el segundo piso de Cintermex eso mejorará la escucha de las sesiones, además el espacio será más cómodo pues contaremos con más áreas de descanso”, detalla.

Sin embargo, la innovación más importante tiene que ver con la presencia de Colombia como Invitado de Honor. “Es un país que tiene una importante relación con la cultura regiomontana, por Monterrey entró la cumbia y su cultura ha dado pie a distintos fenómenos sociales y musicales como la cumbia rebajada o los cholombianos”, agrega Henoc de Santiago.

La delegación del país sudamericano es por demás potente e incluye la presencia del Laura Restrepo, quien dará el discurso inaugural; Pilar Quintana hablará del proyecto Biblioteca de Escritoras Colombianas. Y una lista que incluye a Rodrigo Bastidas, Lina María Parra, Laura Ortiz, Giuseppe Caputo, Andrea Cote, Laura Guarisco y Efraín Giraldo.

Pero la presencia colombiana irá más allá de las letras e incluirá al Frente Cumbiero, al dj Candelazos Tropicales y al coro de la Universidad de los Andes, quien realizará un concierto junto con el coro del TEC. Así como una exposición fotográfica de obras maestras del Museo del Oro de Bogotá y una más de retratos de cholombianos, “estamos muy contentos con nuestro invitado de honor por su potencia cultural”.

Oferta para todo público

Henoc de Santiago espera que la modalidad de Invitado de Honor se mantenga de cara al futuro reconoce que la categoría se puede abrir a otras posibilidades. “Necesitamos un equilibrio entre países que tengan la fuerza cultural de Colombia e instituciones con programas editoriales variados y ricos, incluso estados de la república. Es decir, nuestro invitado no necesariamente tiene que ser un país”.

En paralelo, la FIL Monterrey recibirá también a Amanditita, Rosa Montero, Edmundo Paz Soldán, Socorro Venegas, Leila Guerriero, Eduardo Antonio Parra y Yuri Herrera, entre otros autores. Sin dejar de lado el Pabellón de la Niñez que en 2024 registró una asistencia superior a las 100 mil personas. “En esta ocasión nuestro tema es El increíble mundo de las plantas, obviamente tiene que ver con el cuidado del medio ambiente”.

Parte medular de la programación, es también el público juvenil. “Pensando en ellos nos enfocamos en energías sustentables, reciclado y alimentación sostenible. Hablaremos de Emprendimiento y de Salud Mental, los queremos invitar que descubran cómo la literatura puede ser un apoyo en esta etapa de la vida. Estamos convencidos de que la feria puede servir como plataforma para tratar este tema”.

En 2024 la FIL Monterrey tuvo una asistencia de 315 mil visitantes, “rompimos récord”, recuerda Henoc de Santiago. El objetivo en esta ocasión no solo es superar la cifra sino contribuir a elevar los índices de lectura.

“Somos la segunda feria por número de visitantes en un recinto cerrado en el país, solo atrás de Guadalajara. La gente ya nos espera, sabe que en octubre puede comprar muchos libros, prueba de ello es que ostentamos el ticket de venta de libros más alto por gente encuestada. En promedio el público que nos visita lee entre 5 y 7 libros al año. Siempre digo que el objetivo es que nuestro público se vaya con una sonrisa y con la sensación de haber aprendido algo. El libro adecuado siempre puede cambiar una vida y si cambiamos la vida de una de, no sé, diez, cincuenta, cien, doscientas personas, pues creo que es un gran éxito”.

Temas Relacionados