Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Científicos detectan indicios de un núcleo sólido en Marte Naturaleza Aristegui

Un grupo de investigadores chinos ha concluido, a partir de datos obtenidos por la sonda Insight de la NASA que, al igual que la Tierra, Marte posee un núcleo sólido.

  • Redacción AN / MDS
07 Sep, 2025 01:04
Científicos detectan indicios de un núcleo sólido en Marte
Marte en el año 2000. Imagen: NASA/JPL.

Por Julio García G. / Periodista de Ciencia

Estudiar de qué está compuesto el núcleo de un planeta no es tarea sencilla.

Generalmente, para saber su composición, los científicos utilizan sismógrafos que miden y registran el paso de las ondas sísmicas a través del núcleo, es decir, cuando éstas son capaces de atravesarlo o no.

Si el núcleo es líquido, las ondas sísmicas no podrían cruzar de un extremo a otro del planeta, pero, en cambio, cuando el núcleo es sólido, las ondas tienden a desviarse y entonces logran cruzar de extremo a extremo.

En 2018, gracias a la nave Insight, los científicos de la NASA lograron llevar por primera vez un sismógrafo a otro planeta, en este caso a Marte.

Cuatro años después del exitoso descenso sobre la superficie marciana, Insigth dejó de funcionar debido a que los paneles solares que lleva a bordo se llenaron de polvo producto de las constantes y violentas tormentas de arena que se producen sobre la superficie del planeta.

Afortunadamente, los datos obtenidos por el sismógrafo pudieron llegar a la Tierra sin contratiempos y, gracias a ello, ahora los investigadores pueden afirmar, casi con toda certeza, que Marte, al igual que nuestro planeta, posee un núcleo sólido de unos 600 kilómetros de radio.

Escudo térmico y eólico en forma de cúpula de Insight, que cubre su sismómetro. Imagen: NASA/JPL-Caltech.

Los científicos que analizaron algunos de los datos enviados por Insight (23 sismos registrados durante 3 años) pertenecen a la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y acaban de publicar un extenso trabajo de investigación con los pormenores de sus hallazgos en la prestigiosa revista Nature.

Antes de este descubrimiento se asumía que Marte no poseía un núcleo sólido como la Tierra. Éste, creían, estaba hecho únicamente por hierro fundido. Sin embargo, en realidad, este núcleo está formado por hierro, pero en estado sólido.

Los autores también sostienen que la presencia de un núcleo sólido es posible porque no únicamente contiene hierro, sino también otros elementos que no son tan pesados como el oxígeno. De hecho, han logrado calcular que la temperatura promedio donde está el núcleo podría alcanzar más de 1,700 gados.

Ahora bien, ¿Por qué la Tierra posee vida y Marte no, si, de acuerdo con la evidencia reciente, ambos planetas tienen un núcleo sólido capaz de generar un campo magnético, además de que son muy parecidos en cuanto al hecho de que son rocosos?

Los campos magnéticos de los planetas se producen, entre otras razones, por la rotación y, también, por el hecho de que el calor pasa desde el núcleo a las capas externas.

Este calor que pasa desde el núcleo interno impulsa los movimientos en el núcleo externo fundido, lo que crea el campo magnético.

Imagen artística de sismos sobre la superficie de Marte. Imagen generada por IA/Google Gemini.

Se sabe que Marte, por alguna razón aún desconocida, perdió su campo magnético hace unos 4,000 millones de años. El asunto ahora es saber por qué lo perdió.

Y, quizá, la explicación más plausible sea que, como lo menciona Nicholas Schmerr en una entrevista reciente para el periódico El País (Schmerr pertenece al equipo de científicos de la nave Insight) “la existencia de un núcleo interno sólido en Marte y el hecho de que no haya un campo magnético sugiere que el mecanismo de la cristalización [la transición de estado líquido a sólido del núcleo] va muy lento, lo que le impide ya generar ese campo magnético”. Aunque tampoco esto explica del todo por qué lo perdió.

Por otro lado, algunos investigadores se han mostrado un tanto escépticos en torno a este hallazgo. Por ejemplo, Daoyuan Sun, un sismólogo de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, mencionó en una entrevista reciente para la revista Science que “la afirmación [de un núcleo sólido en Marte] es tan cierta como las que proponen un núcleo interno para la Luna, donde la evidencia es débil”.

Como podemos percatarnos, que los científicos puedan conocer con precisión la historia de un planeta no es tarea sencilla. De hecho, no ha pasado mucho tiempo desde que los seres humanos hemos sido capaces de darle un poco más de sentido a nuestra propia existencia y a la de la Tierra.

No obstante, esto no quiere decir que nunca lograremos determinar por qué Marte se convirtió en un planeta árido y desolador.

Comparación de las estructuras internas de la Tierra y Marte.  Imagen: Nature.

Lo que queda claro es que la presencia de un campo magnético en cualquier planeta es decisiva para que la vida pueda surgir y prosperar. Esto se debe a que los campos son un gran escudo protector contra el viento solar y la radiación cósmica.

Esta última suele producir mutaciones en el ADN de los organismos, por lo tanto, su presencia resulta extremadamente contraproducente para que la vida pueda desarrollarse.

Además, los campos magnéticos son determinantes para que la atmósfera preserve y ayude a mantener un efecto invernadero estable, así como condiciones de temperatura ideales para que el agua pueda estar en estado líquido.

En definitiva, tanto la composición química del núcleo de un planeta, como si posee un núcleo líquido o sólido, o ambos, determinan en gran medida el futuro de ese planeta. De ahí la importancia de que los científicos se concentren en estudiar el núcleo de Marte.

Además, la complejidad intrínseca de los fenómenos físicos debería implicar buscar respuestas de forma cuidadosa. Por lo tanto, me parece necesario que, a partir de la posible presencia de un núcleo sólido en Marte, otro equipo de investigación haga una revisión de los sismos registrados por Insight o que, inclusive, otros sismógrafos, en sondas que se envíen en un futuro a Marte, corroboren o descarten definitivamente lo que detectó esta nave.

Temas Relacionados