Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Lol Turhust, una vida dedicada a la cultura gótica Naturaleza Aristegui

El ex baterista de The Cure, no descarta una reunión con excompañeros cuando la banda cumpla 50 años.

  • Redacción AN / HG
07 Sep, 2025 01:10
Lol Turhust, una vida dedicada a la cultura gótica

Por Héctor González

“He vivido una vida gótica”, dice Lol Torhust (1959). Músico, escritor y cofundador de The Cure, el inglés se encuentra en un periodo donde asegura pasárselo bien tratando de entender su pasado sin el tamiz de la nostalgia. “Me gusta mi vida actual”, asegura.

Ahora radica en Los Ángeles y se dedica entre otras cosas a escribir. Su primer libro fue Cured, una crónica de su vida como parte de la banda que formó junto con Robert Smith y Gótico (NeoPerson), título que lo llevó al Hay Festival de Querétaro. “La vida tiene oscuridad y luz, y lo gótico consiste en saber apreciar ambos aspectos para encontrar la salida”, apunta.

Torhust fue el baterista de la banda durante más de diez años, Three Imaginary Boys, Boys Don’t Cry, Seventeen Seconds y Pornography, tienen su impronta. Más adelante sus problemas con el alcohol y otras adicciones motivaron su salida del grupo. “En un punto me di cuenta que tenía que cambiar. Hoy ya llevo 36 años sobrio”.

El libro ofrece un recorrido a través de una cultura y una música que marcó época, gracias a bandas como Bauhaus o Joy Division. “A nosotros nos interesaba expresar nuestras emociones de una manera directa, con cierto aire punk. Por aquellos años no nos interesaba sonar a rock progresivo y menos música disco, aunque se que puede ser divertida”.

 

 

 

Memoria

El viaje hace escalas en conjuntos como Suicide, Siouxie and the Banshees, Depeche Mode o Cocteau Twins, sobre estos dos últimos Torhust tiene buenos comentarios. “Depeche Mode evolucionó muy bien, como también lo hizo The Cure; de los Cocteau Twins me llama mucho la forma en que trabajan las canciones, todavía no sé interpretar su música y eso me parece muy interesante”.

Para escribir Gótico, el músico contó lo ayuda de su hijo Craig, quien se dedicó a hacer toda la parte de investigación (hemerotecas, archivos, etc. Lo suyo fue escribir y recordar anécdotas. “Hay una frase de Gabriel García Márquez que me gusta mucho, “lo importante no es lo que pasó sino como lo recuerdas”, apunta.

En este sentido, el músico se deja llevar y echa mano de su memoria, siempre que sume a lo que se quiere contar, pero todas encaminadas a subrayar que “lo gótico es un camino para salir adelante”.

En 2019, The Cure fue inducido al Salón de la Fama del Rock and Roll, aquella vez fue la última ocasión en que todos los integrantes se juntaron. “Creo que fue un momento importante pata los fans y que no nos elegimos en seleccionar a Trent Reznor para que nos indujera. Robert no quería, pero al final lo convencí”. Actualmente la relación con sus excompañeros es buena, “son como mi familia”, dice. Incluso va más allá y no descarta que en 2 años, “cuando se conmemoren los cincuenta años del primer disco del grupo tengamos alguna sorpresa”.

Temas Relacionados