Acusan a FGE Michoacán de exhibir ilegalmente a menor por caso de Carlos Manzo 
Carlos Torres Piña, fiscal de Michoacán, exhibió el nombre completo e imágenes del cuerpo sin vida del adolescente, al que calificó como autor material del asesinato de Carlos Manzo.
- Redacción AN / KC

La organización Tejiendo Redes Infancia denunció que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) vulneró la ley al hacer pública la identidad y el rostro de un adolescente de 17 años, además de señalarlo como autor material del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
“Vemos con mucha preocupación el lamentable acto ilegal que realizó la Fiscalía de Michoacán (…) al exhibir los restos humanos y la identidad de un niño víctima y perpetrador en el homicidio del alcalde Carlos Manzo; que es una expresión dolorosa de la niñez reclutada”, señaló Juan Martín Pérez García, representante de la organización.
Asimismo, afirmó que la autoridad estatal incumplió la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), que establece la obligación de proteger la identidad de menores vinculados a un delito, ya sea como víctimas o presuntos perpetradores, a fin de evitar su identificación pública.
Tejiendo Redes Infancia pidió a los medios de comunicación, no replicar las imágenes y datos personales del adolescente “para no sumarse a la violación de la ley”.
Además, pidió a la Fiscalía michoacana “que retire todo el material difundido y ofrecer una disculpa pública al niño y a su familia”.
En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Carlos Torres Piña, divulgó el nombre completo, imágenes del cuerpo sin vida y rostro del joven, a quien identificó como Víctor “N”.
Además, aseguró que los dictámenes periciales “confirmaron la hipótesis de la autoría material” y mencionó que familiares habrían reconocido una adicción del adolescente a la metanfetamina, lo que fue observado como un acto de revictimización.
Tejiendo Redes recordó que organismos internacionales llevan más de una década exhortando al Estado mexicano a tipificar y prevenir el reclutamiento y utilización de menores por grupos delictivos, así como implementar programas de rescate, desvinculación y atención, sin resultados suficientes.
La organización insistió en un llamado a los medios de comunicación a mantener la cobertura dentro de la legalidad y la protección de la infancia.
Te puede interesar>Identifican al asesino de Carlos Manzo como Víctor Manuel, de 17 años
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Michoacán es uno de los Estados con mayor riesgo de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes debido a la disputa criminal en la región.
Esta situación incrementa la participación de jóvenes en hechos violentos y su posterior criminalización, lo que convierte este caso en una alerta urgente sobre la niñez involucrada en la violencia.



