Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

4 libros básicos de Enrique Dussel (1934-2023) Naturaleza Aristegui

Hacemos un recorrido a través del pensamiento de uno de los filósofos más importantes de América Latina.

  • Redacción AN / HG
06 Nov, 2023 09:49
4 libros básicos de Enrique Dussel (1934-2023)
(Siglo XXI, FCE, Los cuarenta).

A lo largo de su vida, Enrique Dussel se propuso construir una filosofía latinoamericana con categorías e identidad propia. Su trabajo da piso para el diseño de una forma de hacer política y economía atendiendo las características étnicas, históricas y sociales de nuestra región.

A continuación, hacemos una revisión por algunos de los libros fundamentales del pensamiento de Dussel.

Filosofía de la liberación. Fondo de Cultura Económica.

Obra fundamental en la filosofía latinoamericana. A partir de las premisas del pensamiento marxista de las relaciones sociales, elabora una detallada crítica del pensamiento filosófico europeo y plantea el tema del desarrollo de la filosofía como un tránsito de períodos problemáticos a períodos de hegemonía, vinculando a la filosofía con la geopolítica y las relaciones de poder.

20 Tesis de política. Siglo XXI.

Estas veinte tesis de política van dirigidas primeramente a los jóvenes, a los que deben comprender que el oficio de la política es una tarea patriótica, comunitaria, apasionante. Es verdad que la actividad política se ha corrompido en gran medida, en particular entre los países poscoloniales, porque nuestras élites políticas desde hace 500 años han gobernado para cumplir con los intereses de la metrópolis en turno (España, Portugal, Francia, Inglaterra y hoy Estados Unidos). Considerar a los de abajo, a la comunidad política nacional, al pueblo de los pobres, oprimidos y excluidos, es tarea que cuenta con poca prensa y prestigio. Dussel propone una nueva teoría, una interpretación coherente con la profunda transformación que nuestros pueblos están viviendo.

16 Tesis de economía. Siglo XXI.

Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político con el campo económico. No hay última instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría de la infra y supraestructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación.

Hipótesis para el estudio de Latinoamérica en la Historia Universal. Las cuarenta.

Como latinoamericanos debemos saber situarnos en la Historia Universal. El mundo de la vida cotidiana está enmarcado en ciertos condicionamientos sociohistóricos. Dussel advierte que la región no es objeto de una investigación científica. Se admiten elementos culturales que no se han criticado, y que espontáneamente se utilizan, ejercen y no se cuestionan. Y, sin embargo, dichos elementos culturales, dichas estructuras cuasi a priori comunitarias e históricas, pueden ser analizadas. Propone trascender de un mero vivir ingenuamente a un vivir críticamente, a una auto evolución adulta.

Temas Relacionados