Familia que abastecía de precursores químicos a ‘Los Chapitos’ es fichada por Tesoro de EE.UU. 
Ocho personas y 12 empresas con sede en Culiacán, Sinaloa fueron incluidas en la ‘lista negra’ del gobierno de Estados Unidos.
- Redacción AN / LP

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente vinculadas con el suministro de precursores químicos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, en particular a su facción conocida como Los Chapitos.
De acuerdo con el comunicado oficial, la red sancionada opera desde Culiacán, Sinaloa, y que su núcleo empresarial se articuló en torno a Sumilab, S.A. de C.V., compañía de equipos y suministros de laboratorio fundada en 2001 y ya previamente designada por OFAC en mayo de 2023. La autoridad estadounidense atribuye a Sumilab y a integrantes de la familia Favela López la provisión y el envío de sustancias químicas y equipo para operadores y laboratorios asociados al Cártel de Sinaloa.
“Más de 500,000 estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, declaró John K. Hurley, subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera. “El presidente Trump ha dejado claro que detener el flujo letal de drogas hacia nuestro país es una prioridad absoluta en materia de seguridad nacional”.
Según el Departamento del Tesoro, pese a la primera ronda de sanciones contra Sumilab en 2023, los integrantes de la familia Favela López “cambiaron de táctica”, retiraron señalamientos visibles de tiendas y ajustaron registros, pero continuaron abasteciendo precursores para la producción ilícita de fentanilo y metanfetamina.
La OFAC identifica como operadores a Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela López; además, atribuye roles a María Gabriela Favela López, su cónyuge Jairo Verdugo Araujo y a Gilberto Gallardo García. Todos fueron designados por “brindar apoyo financiero, material o tecnológico” al Cártel de Sinaloa o actuar en su nombre bajo las autoridades de las OE 14059 y 13224.
Te puede interesar | Casa Blanca justifica operativo contra inmigrantes como respuesta a ‘ataques terroristas’: Esquivel
El expediente incluye una capa societaria más amplia. Además de Sumilab, la OFAC sancionó siete compañías de la misma red familiar: Agrolaren, Distribuidora de Productores y Servicios Viand (Viand), Favelab, Favela Pro (bajo el nombre comercial Fagalab), Qui Lab, Storelab y la empresa de equipos de laboratorio Macerlab (Importaciones y Nacional Marcerlab).
La autoridad sostiene que varios miembros de la familia intentaron distanciarse de las empresas tras las primeras sanciones, sustituyendo nombres en actas y designando presuntos testaferros, como César Elías López Araujo, quien también fue incluido en la lista por su relación con Víctor Andrés Favela.
OFAC puntualiza que Qui Lab (propiedad de Jorge Luis Favela y Gilberto Gallardo) y Storelab (de Jorge Luis, María Gabriela y Jairo Verdugo) mantuvieron sus estructuras corporativas después de 2023. Todas estas entidades quedaron sujetas a bloqueo de bienes en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses, así como a la prohibición de transacciones, salvo licencia específica. Ello implica el congelamiento de activos y la imposibilidad legal de operar con el sistema financiero estadounidense y con contrapartes que deban cumplir las regulaciones de OFAC.
La operación de ‘Martita’ Conde
La acción del Tesoro también abarca otro segmento de abastecimiento químico que, según la OFAC, ha operado de forma sostenida para Los Chapitos. Se trata de la comerciante de químicos Martha Emilia Conde Uraga, alias ‘Martita’, a quien se le atribuye suministro desde varios almacenes en Culiacán y alrededores, mediante mecanismos de facturación presuntamente fraudulentos y el uso de intermediarios.
Junto con ella, se sancionaron cuatro compañías asociadas: Comercial Viosma del Noroeste y Prolimph Químicos en General (químicos y limpieza industrial), Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico (salud) y Roco del Pacífico Inmobiliaria (bienes raíces).
El comunicado sitúa a Los Chapitos, liderados por los hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, con dos de los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán bajo custodia estadounidense, como la facción que “domina el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos”, mediante la adquisición de precursores, supervisión de laboratorios y redes de distribución.
El Tesoro recordó que, el 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT), y que el 9 de junio de 2025 OFAC designó a Los Chapitos bajo las autoridades antiterroristas y antinarcóticos.
“La medida de hoy […] demuestra la dedicación del Tesoro […] a combatir directamente a las organizaciones terroristas designadas”, apuntó Hurley. “Cada arresto, cada incautación y cada dólar confiscado […] representa vidas salvadas y comunidades protegidas”.