Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Netanyahu, Hamas y Trump: el tablero real detrás de la negociación por Gaza | Embajador Naturaleza Aristegui

El embajador Jorge Álvarez Fuentes detalla la compleja coyuntura en la que Egipto y Catar actúan como intermediarios para lograr la liberación de rehenes palestinos y avanzar hacia una retirada parcial de Israel, un escenario que podría cambiar el curso del conflicto en Gaza. Destaca la presión global y la importancia de un acuerdo que incluya un cese definitivo a las hostilidades y el reconocimiento de los derechos palestinos. Además, el embajador explica el rol de Naciones Unidas, el reconocimiento europeo del Estado de Palestina y por qué este podría ser un punto de inflexión para acabar con el status quo y retomar la solución de dos Estados.

  • Redacción AN / GER
06 Oct, 2025 12:53
Netanyahu, Hamas y Trump: el tablero real detrás de la negociación por Gaza | Embajador

La guerra en la Franja de Gaza ha alcanzado un punto crítico que podría abrir una puerta hacia la paz, según el embajador Jorge Álvarez Fuentes, plantea que a pesar de la complejidad y la tragedia, existe una oportunidad histórica para romper el ciclo de violencia.

Durante Aristegui en Vivo, el diplomático explicó que Egipto, como mediador clave, y Qatar están jugando un papel decisivo en las negociaciones para lograr la liberación de los rehenes palestinos que aún permanecen cautivos.

“Hoy está roto el dique a nivel de opinión pública mundial; lo que ocurre en Gaza ya no es solo un asunto de gobernantes, es un asunto de todos”, afirmó, señalando que la presión social y las manifestaciones masivas en ciudades de todo el mundo están influyendo en las decisiones políticas.

Álvarez Fuentes recordó que se negocian condiciones muy delicadas.

 Se busca que a cambio de los rehenes —unos 22 que se sabe siguen vivos— se liberen a 250 prisioneros palestinos condenados a muerte y a otros 1,700 detenidos, incluyendo mujeres y niños.

Sin embargo, advirtió que el proceso es extremadamente complejo y que “jamás va a permitir que Israel determine qué prisioneros salgan”. Además, destacó el desafío que implica la retirada parcial de Israel y el futuro incierto de Hamás, cuya disolución y desarme plantean una situación prácticamente inédita.

 

¿Cómo se hace ese desarme de un grupo que no es un Estado ni un ejército formal?.

Por si fuera poco, las tensiones internas en Israel y la oposición que enfrenta el primer ministro Netanyahu complican aún más la estabilidad regional.

“Netanyahu sabe que su permanencia en el poder depende del manejo del conflicto; aferrarse a la silla es parte de ese cálculo político”, señaló el embajador.

El diplomático también abordó la transformación en la opinión pública estadounidense respecto al conflicto y el devenir de la comunidad judía en ese país. Subrayó que “la actuación de Israel ya no es vista como intocable” y que incluso el influyente lobby judío está experimentando cambios que reflejan nuevas sensibilidades frente a los crímenes de guerra.

En este contexto, Álvarez Fuentes alertó que este es un momento de decisiones cruciales, pues una solución definitiva puede definir el rumbo de Medio Oriente por años. Para él, la clave está en llevar adelante un diálogo inclusivo que reconozca los derechos del pueblo palestino.

El embajador concluyó que aunque el camino hacia la paz sea estrecho y lleno de desafíos, “este es el momento para cambiar la historia” y que el compromiso humanitario y político no puede esperar más, especialmente por la población palestina que ha sufrido durante décadas.

Temas Relacionados