Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Israel 'no respeta ningún tipo de ley': Denuncian maltrato y abusos contra activistas de Flotilla a Gaza Naturaleza Aristegui

Patricia Luévano expresó su escepticismo sobre la viabilidad y justicia del plan de 20 puntos impulsado por Donald Trump.

  • Redacción AN / BJC
06 Oct, 2025 10:35
Israel 'no respeta ningún tipo de ley': Denuncian maltrato y abusos contra activistas de Flotilla a Gaza
Foto: Reuters

Patricia Luévano, coordinadora en México del Global Movement to Gaza, denunció en entrevista con Aristegui En Vivo, que los activistas internacionales de la Global Sumud Flotilla fueron sometidos a tratos inhumanos tras ser interceptados en aguas internacionales y detenidos por Israel.

Los participantes, que buscaban romper el bloqueo a Gaza, están siendo deportados a Grecia y Eslovaquia, mientras el gobierno israelí califica la misión como una “maniobra de relaciones públicas” de “provocadores”.

Durante la entrevista, Luévano detalló las condiciones de la detención, citando testimonios directos de los deportados. “Los han sometido a tratos inhumanos, los han tenido en celdas hacinados, les han privado de agua, comida y medicinas“, afirmó.

Agregó que a muchos se les realizaron audiencias de deportación sin la presencia de abogados y que, en algunos casos, las autoridades israelíes habrían firmado los documentos de aceptación de entrada ilegal en nombre de los tripulantes.

“Nosotros ya sabíamos que esto era una posibilidad”, comentó Luévano, “estuvimos alertando de las amenazas de Israel, que sabemos que es un estado que no respeta ningún tipo de ley, ningún tipo de norma, ningún tipo de moral”.

“Bienvenidos a la Nueva Gaza”

Según los testimonios obtenidos por Luévano, las autoridades israelíes mostraron a los activistas imágenes de la devastación en la Franja de Gaza y les dijeron a modo de burla: “Bienvenidos a la nueva Gaza“. A esto se suma el haber sido increpados y llamados “terroristas” por el propio Ministro de Seguridad de Israel, el ultraderechista Itamar Ben-Gvir.

Además, denunció que diversos activistas reportaron haber sido alimentados con “pepinos infestados de larvas”.

De acuerdo con Luévano, los activistas fueron forzados a permanecer arrodillados con las manos atadas a la espalda, una posición de sometimiento total, mientras se les negaba el acceso a comida, agua y medicamentos.

Cuestiona acuerdo de paz: “El criminal escogiendo a su jurado”

Patricia Luévano expresó su escepticismo sobre la viabilidad y justicia del plan de 20 puntos impulsado por el presidente Donald Trump, argumentando que Estados Unidos carece de la neutralidad necesaria para mediar.

“Estados Unidos es el principal patrocinador del genocidio que está cometiendo Israel”, afirmó, resumiendo su postura con una analogía: pedirle a EE. UU. que medie la paz “es como si le pidieras a un criminal que escogiera al jurado”.

De igual forma, criticó el contenido del acuerdo. La principal falla, enfatizó, es que el acuerdo “en ningún momento habla de que Israel ya no sea una amenaza para los palestinos“. No existen cláusulas que garanticen la seguridad, la soberanía o el fin de la ocupación para el pueblo palestino.

Asimismo, destacó que el plan se centra en la Franja de Gaza, pero ignora otros territorios ocupados, como Cisjordania.

Criticó que el acuerdo no incluye ningún mecanismo de justicia por los crímenes cometidos ni exige a Israel rendir cuentas por sus acciones.

Por otro lado, rechazó la manera en que plantea la desmilitarización, pues, argumentó Palestina no posee un ejército formal, por lo que exigir su “desarme” sin que cese la ocupación militar israelí no es una negociación de paz, sino una exigencia de rendición incondicional.