Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Sin acuerdos y sin primer ministro: ¿quién gobernará Francia ahora? Naturaleza Aristegui

La periodista Florencia Ángeles informó en 'Aristegui en Vivo' de la renuncia de Sébastien Lecornu como primer ministro de Francia tras solo 26 días en el cargo, en medio de una crisis política marcada por la falta de mayoría parlamentaria y la incertidumbre sobre los próximos pasos del presidente Emmanuel Macron.

  • Redacción AN / MDS
06 Oct, 2025 08:39
Sin acuerdos y sin primer ministro: ¿quién gobernará Francia ahora?
Foto: Reuters

La política francesa atraviesa una de sus crisis más profundas en años, tras la renuncia de Sébastien Lecornu al cargo de primer ministro, apenas 26 días después de asumir el poder. Así lo reportó la periodista Florencia Ángeles en Aristegui en Vivo, al destacar que Lecornu se convirtió en “el primer ministro más corto en la historia, tan solo 26 días en el poder”.

La periodista explicó que, desde su nombramiento, Lecornu optó por dialogar con diversos sectores políticos y sociales antes de consolidar su gabinete. “Recordemos que él había preferido empezar a hablar con los partidos políticos, con los sindicatos. Lo hizo durante estas tres, cuatro semanas que estuvo en el cargo”, señaló.

Sin embargo, la composición de su gabinete generó tensiones desde el principio. Aunque presentó algunos rostros nuevos, la mayoría de los nombramientos correspondían a figuras del gobierno anterior. “Los ministros que él puso en su gabinete prácticamente eran los mismos que los del gobierno anterior de Francia”, dijo.

Entre los más cuestionados estuvo el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, cuyo nombramiento provocó fuertes reacciones dentro del partido de derecha Los Republicanos.

Según la periodista, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, también reconducido en su cargo, expresó su molestia: “A mí nadie me dijo que iba a estar Bruno Le Maire, con quien además, pues, ya no se llevan bien”.

Ángeles subrayó que la falta de respaldo legislativo fue determinante en la decisión de Lecornu: “En los equilibrios no dan las cuentas en cuanto a los votos que necesita el presidente Emmanuel Macron o su partido para avanzar las leyes en la Asamblea Nacional”. Desde la disolución de la Asamblea Nacional el año pasado, ningún partido ha logrado una mayoría absoluta, lo que ha obligado al oficialismo a negociar con bloques de derecha e izquierda para aprobar reformas clave.

Ante la falta de apoyos, Lecornu decidió presentar su renuncia. En su declaración pública, el ex primer ministro afirmó: “Este lunes por la mañana ya no existían las condiciones para que yo pudiera ejercer las funciones de primer ministro, permitir al gobierno ir a la Asamblea Nacional mañana, por tres razones”.

Entre ellas, mencionó la resistencia de las fuerzas políticas a reconocer los cambios en su gabinete, la falta de disposición al compromiso por parte de los partidos, y la fragmentación dentro del bloque oficialista. “Cada partido político quiere que el otro partido adopte la integralidad de su programa”, dijo Lecornu, y agregó que la composición del gobierno “dio lugar a ciertos apetitos partidistas, algunos legítimos, hacia la próxima elección presidencial”.

Florencia Ángeles añadió que varios perfiles a quienes Lecornu ofreció cargos ministeriales rechazaron la invitación. “Muchos de los posibles ministros le dijeron que no. Ninguno quiso ocupar un puesto en ese nuevo gobierno”, comentó. Entre ellos, Gabriel Attal y Édouard Philippe, ambos ex primeros ministros, también declinaron sumarse al gabinete.

Foto: Reuters

Respecto a lo que viene, Ángeles indicó que las opciones del presidente Emmanuel Macron se reducen a tres: el nombramiento de un nuevo primer ministro, la disolución de la Asamblea Nacional o su renuncia, aunque esta última es considerada “la menos probable”.

Por lo pronto, los partidos de oposición han comenzado a mover sus fichas. “El partido de Marine Le Pen está pidiendo que haya una disolución de la Asamblea Nacional otra vez”, mientras que “el partido de La Francia Insumisa dice que lo que se necesita es que Macron dimita”.

En un intento por coordinar acciones entre la izquierda, este último convocó a una reunión con otras fuerzas progresistas. Sin embargo, según la reportera, “ya los socialistas y ecologistas dicen que no van a ir a esa reunión”.

Ángeles concluyó que “la pelota está en la cancha del presidente Emmanuel Macron”, quien deberá tomar una decisión en las próximas horas. Aunque, como ella misma advirtió, “ya sabemos que a veces le toma más que unas horas tomar esta decisión”.

Temas Relacionados