Avanza repatriación de mexicanos detenidos tras participar en flotilla rumbo a Gaza: SRE 
La Cancillería informó que el embajador Mauricio Escanero gestionó algunos medicamentos que requieren las personas detenidas, a través de las vías diplomáticas.
- Redacción AN / MDS

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer nuevos avances en la atención consular a los seis mexicanos detenidos en Israel, quienes formaban parte de la flotilla Sumud, interceptada la semana pasada por el ejército israelí.
Mediante un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, la Cancillería informó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, visitó nuevamente a los connacionales recluidos en el centro de detención de Ktziot.
Durante la visita, conversó con ellos y gestionó algunos medicamentos que requieren, a través de los canales diplomáticos, detalló la dependencia.
La Global Sumud Flotilla, integrada por activistas internacionales, tenía como objetivo romper el bloqueo impuesto a la Franja de Gaza y llevar ayuda humanitaria. Al momento de su intercepción, seis personas de nacionalidad mexicana fueron detenidas por el gobierno israelí.
La SRE informó que también mantiene comunicación directa con los familiares de los detenidos. “El equipo de la Cancillería sostuvo una nueva reunión con los familiares de los y las connacionales para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y la embajada de México en Israel”, señala el comunicado.
“La SRE reafirma su prioridad y compromiso de velar por los derechos humanos de las y los connacionales en el exterior, así como por garantizar su regreso seguro a nuestro país”, concluyó el comunicado.
La Cancillería no ha precisado una fecha exacta para la repatriación, pero aseguró que las gestiones diplomáticas continúan activas. Los activistas mexicanos detenidos son Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán.
El domingo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, se dijo “orgulloso” de que los activistas detenidos recibieran el trato de “terroristas” en prisión.
Los tripulantes deportados se quejaron de haber pasado varios días en régimen de aislamiento y sin la comida y bebida suficientes, quejas a las que el Ministerio de Exteriores israelí respondió asegurando que se tratan de “mentiras descaradas”.
Ben Gvir aseguró que “quien respalda el terrorismo se merece las mismas condiciones que se aplican a los terroristas”, y que durante su visita a los barcos de la flotilla incautados por Israel, no vio “ni ayuda ni humanidad”, hizo saber en un comunicado publicado por los medios israelíes.
En una de las primeras reacciones a estos últimos comentarios, la ONG Adalah, que representa a buena parte de los detenidos, ve en las declaraciones de Ben Gvir una admisión de prácticas de brutalidad durante el encierro de los tripulantes de la Flotilla.
“Estas declaraciones representan una flagrante aprobación del trato inhumano, el abuso y la intimidación de los participantes de la flotilla como política de Estado”, hacen saber en un comunicado.
“El trato a los participantes de la flotilla fue ilegal desde el principio, comenzando con la interceptación de los barcos, a los que impidió romper el bloqueo y entregar ayuda humanitaria en medio del genocidio en curso en Gaza, y culminando con su detención en condiciones duras y degradantes que violan el derecho internacional”, indican.
(Con información de Aristegui Noticias y Europa Press)