Con jurado de lujo surge un nuevo premio, el Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat. 
El jurado está conformado por las escritoras Cristina Rivera Garza (México), Selva Almada (Argentina) y Mónica Ojeda (Ecuador).
- Redacción AN / HG

Editorial Almadía y la Sociedad Ventosa-Arrufat anunciaron la creación del Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat, un galardón que busca reconocer la excelencia y la originalidad de la narrativa breve en lengua española, y tender un nuevo puente entre las comunidades literarias de América Latina y España.
El premio surge de la alianza entre dos instituciones comprometidas con la literatura contemporánea escrita en español. La novela ganadora será publicada en México, España, Argentina y Colombia, con distribución en el resto de Latinoamérica.
“Queremos que este premio sea un espacio de encuentro y descubrimiento, donde distintas voces puedan circular en ambos lados del Atlántico. Esa ha sido una de las premisas que hemos intentado impulsar en Almadía en estos últimos años. Desde Juan Rulfo hasta Samanta Schweblin, de Las batallas en el desierto de José Emilio Pacheco, La azotea de Fernanda Trías, a las novelas de Annie Ernaux o de César Aira, la narrativa breve ha encontrado siempre nuevas formas de narrarse. Este premio busca sumarse a esa tradición y prolongar su vitalidad en la literatura contemporánea.” —explica Guillermo Quijas, editor de Almadía.
El reconocimiento está dotado con 20.000 euros en concepto de regalías, y la obra ganadora será publicada por Editorial Almadía durante 2026.
El jurado estará conformado por las escritoras Cristina Rivera Garza (México), Selva Almada (Argentina) y Mónica Ojeda (Ecuador). Se valorará la originalidad y creatividad, la calidad literaria, el desarrollo narrativo, la construcción de personajes y escenarios, y el impacto emocional o intelectual de las obras finalistas.
En junio de 2026 se anunciarán cinco finalistas, y el fallo se dará a conocer en julio de 2026, durante una ceremonia en la Ciudad de México.
La convocatoria estará abierta del 4 de noviembre de 2025 hasta el 12 de febrero de 2026. Podrán concursar escritores de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 25 años, con una obra inédita en español. La extensión deberá ser de 25 000 a 45 000 palabras






