Cuestionan lujos en Morena: 'The New York Times' señala contradicciones entre discurso y estilo de vida 
'Andy' López Beltrán, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Mario Delgado y Gerardo Fernández Noroña son los morenistas señalados en el reportaje de 'The New York Times', por estilos de vida que contrastan con el discurso de austeridad del partido.
- Redacción AN / MDS

Un reportaje publicado por The New York Times cuestiona los estilos de vida de algunos integrantes de Morena, partido del que destaca que llegó al poder enarbolando la bandera de la austeridad y el compromiso con los sectores más desfavorecidos.
El texto, titulado “Una vergüenza de riquezas para el partido de los pobres en México” fue publicado en la portada de la edición impresa del diario este sábado y está firmado por el periodista James Wagner.
El reportaje da cuenta de episodios recientes que, enfatiza el diario estadounidense, han generado malestar entre votantes y provocado una tormenta política.
“El partido que domina México llegó al poder predicando el apoyo al pueblo llano”, escribe Wagner, y recuerda que sus dirigentes recitaban con frecuencia el lema: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Por ello, apunta, algunas expresiones de lujo por parte de miembros del partido han comenzado a generar incomodidad entre votantes y analistas.
El diario destaca el caso de Andrés Manuel López Beltrán “Andy”, secretario de Organización de Morena e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El medio recuerda que fue visto en julio pasado en el buffet de desayuno de un hotel en Tokio con una tarifa de 400 dólares por noche.
The New York Times alude indirectamente al reportaje “Factura revela lujos ocultos de ‘Andy’ López Beltrán en Tokio”, de Sebastián Barragán y Juan Omar Fierro, publicado por Aristegui Noticias el pasado 17 de agosto y que documentó un gasto de 177 mil 067 pesos mexicanos en el hotel The Okura Tokyo.
El Times destaca que tan solo en el restaurante del hotel, “Andy” gastó más de 47 mil pesos (casi 2,600 dólares estadounidenses) durante su estancia de dos semanas.
Señala que López Beltrán reconoció en una carta pública el costo por noche (7,067 pesos), asegurando que fue pagado con su propio dinero. En esa misma misiva afirmó haber aprendido desde joven que “el poder es humildad, que la austeridad es un asunto de principios y que se debe vivir en la justa medianía”, pero calificó las críticas como una “campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias”.
“Ese artículo alimentó aún más la indignación, pues muchos señalaron que el hogar mexicano promedio gana aproximadamente 1,400 dólares al mes”, dice el NYT sobre la publicación de Aristegui Noticias.
El diario también menciona la reciente polémica que enfrenta el líder de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández, quien confirmó ingresos privados por casi 4.3 millones de dólares entre 2023 y 2024, atribuyéndolos a actividades legales, rentas y herencias. “Yo puedo ganar en mi ejercicio de servicios profesionales o como empresario, eso no está prohibido”, dijo. “Mientras esté bien con la autoridad”.
Al ser cuestionada sobre estos señalamientos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los integrantes de su gobierno y partido deben responder ante la ciudadanía. “¿Quién nos juzga? El pueblo”, declaró recientemente. Aunque reconoció que los funcionarios tienen derecho a tomar vacaciones con recursos propios, también hizo un llamado a la mesura: “El poder es humildad y eso tiene que mostrarse en cualquier acción que desarrollamos”.
El reportaje de Wagner destaca que en mayo de este año, Morena endureció sus lineamientos éticos, estableciendo que el consumo y exhibición de “signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo” contravienen los principios del partido. “La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios”, señalaron entonces.
Sin embargo, señala que las imágenes y testimonios difundidos en meses recientes han complicado esa narrativa. Wagner recordó que figuras como el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y el diputado federal Ricardo Monreal fueron vistos en hoteles de alto costo en Portugal y España, respectivamente. Ambos aseguraron que sus viajes fueron personales y financiados con sus recursos, sin interferir con sus funciones públicas.
El reportaje también recoge diversas reacciones ciudadanas. “Sí crea un ligero choque”, expresó Enrique Rodríguez, un joven votante de la Ciudad de México que apoyó a Sheinbaum. Aunque reconoce que administraciones anteriores incurrieron en excesos mayores, considera que el comportamiento de algunos funcionarios actuales ha generado “decepción”.
El periodista apunta que “la desconexión entre las declaraciones públicas de los funcionarios de Morena y los estilos de vida de ciertos políticos ha creado una tormenta en México -y frustración entre los mexicanos- que, según dijeron votantes y analistas, podría tener un efecto duradero”.
Cita la opinión de la analista política Vanessa Romero Rocha, quien sostuvo que las controversias recientes habrían causado un “daño irreparable” a Morena, pese a que el partido no enfrenta elecciones intermedias hasta 2027. “He visto una respuesta popular tan clara, tan furiosa y tan rotunda en contra de estos personajes”, declaró. “La gente está ofendida y traicionada”.
El reportaje da cuenta de la polémica en torno al senador morenista Gerardo Fernández Noroña, y su casa en Tepoztlán, Morelos, de 1,200 metros cuadrados valuada en 12 millones de pesos (650,000 dólares) y dos vehículos, lo cual causó sorpresa entre algunos votantes. Noroña dijo al respecto:“Yo no tengo ninguna obligación de ser austero […] Son las políticas públicas que son austeras”.
En una mensaje enviado al Times, el morenista dijo que los periodistas realizaban “el golpeteo sobre cosas verdaderamente triviales”, y lo calificó de “fatal”.
La publicación del diario estadounidense pone el foco en una posible contradicción entre el discurso fundacional de Morena y la conducta de algunos de sus integrantes. Para algunos ciudadanos entrevistados, esto refleja una desconexión con las condiciones reales del país. “Andan viajando, bien vestidos, carros muy caros ¿y la pobreza extrema donde quedó?”, dijo María Rodríguez, una mujer de 50 años residente en la capital.
No obstante, el texto también recoge opiniones que minimizan la controversia. Margarito Correa, jubilado de 81 años, expresó que sigue agradecido por los apoyos sociales que ha recibido con Morena. Sobre los lujos de ciertos políticos, afirmó: “Es el mismo cuento”.
Hasta el momento de publicación del reportaje, el partido Morena no respondió a la solicitud de comentarios del medio estadounidense.