¿Cómo saber que mis lentes para ver el eclipse son seguros? 
Los filtros y lentes para observar el eclipse solar del próximo 8 de abril deben estar certificados y contar con la transmitancia correcta para evitar daños a los ojos.
- Redacción AN / FPR

Los filtros y lentes para observar el eclipse solar del próximo 8 de abril deben estar certificados y contar con la transmitancia correcta para evitar daños a los ojos, explicó el Dr. Manuel Gerardo Corona Galindo, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.
La transmitancia es la medida de la cantidad de luz que es capaz de atravesar una superficie o material. Por lo tanto, es una propiedad óptica fundamental para poder cuantificar la capacidad de un material para transmitir la luz. El ojo humano se puede dañar si se mira directamente la luz solar y sufrir como consecuencia una retinitis.
“Ahora he visto en el internet que todo el mundo está ofreciendo filtros pero no pueden estar comprando cualquiera”, subrayó el investigador este viernes durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con el fin de verificar que estos cuentan con la certificación correcta es posible ingresar a la página de la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS, por sus siglas en inglés), a través del siguiente link: https://eclipse.aas.org/eye-safety/viewers-filters
En ella será posible encontrar enlaces a proveedores seleccionados de visores y filtros solares que son seguros para observar el fenómeno astronómico. Estas cumplen con los requisitos de seguridad de la norma internacional ISO 12312-2. Estándar.
La AAS, por sus siglas en inglés no recomienda buscar gafas eclipse en Amazon, eBay, Temu o cualquier otro mercado en línea y comprarlas al proveedor que ofrezca el precio más bajo.
Te puede interesar > ¿Quieres ver el eclipse con un telescopio especializado? CDMX, Puebla y otros ofrecen sedes
Antes de comprar un visor o filtro solar en línea, insta a los usuarios a que se aseguren de que el vendedor esté identificado en su sitio.
El eclipse no debe de ser observado de manera directa, ni con binoculares o telescopios que no cuentan con los filtros adecuados. Tampoco se debe ver reflejado a través de agua o un espejo, ni utilizando lentes de sol o a través de las cámaras de los celulares, las nubes, radiografías u otros. Esto podría causar una ceguera parcial.