Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿El mundo cumplirá la meta climática del Acuerdo de París? Naturaleza Aristegui

El PNUMA advierte que el planeta rebasará el límite de 1.5 °C acordado en París, lo que agrava los riesgos de calor extremo y pérdida de ecosistemas.

  • Redacción AN / SH
04 Nov, 2025 13:48
¿El mundo cumplirá la meta climática del Acuerdo de París?
Imagen generada con IA para fines ilustrativos

El mundo no ha alcanzado su principal objetivo en materia de cambio climático de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, y es probable que supere este umbral en la próxima década, dijo el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

El informe anual sobre la Brecha de Emisiones dijo que debido a la lentitud de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, ahora está claro que el mundo superará el objetivo principal del Acuerdo de París de 2015, al menos temporalmente.

“Esto será difícil de revertir – requiriendo reducciones adicionales más rápidas y mayores en las emisiones de gases de efecto invernadero para minimizar el rebasamiento”, dijo el PNUMA.

“Ya no podemos evitarlo totalmente”

La autora principal del informe, Anne Olhoff, dijo que los recortes profundos de emisiones ahora podrían retrasar cuando se produzca el rebasamiento, “pero ya no podemos evitarlo totalmente”.

El Acuerdo de París de 2015 compromete a los países a limitar el aumento de la temperatura media mundial a 2ºC por encima de los niveles preindustriales, y a aspirar a 1,5ºC.

Sin embargo, según el PNUMA, si se cumplen los últimos compromisos de los gobiernos para reducir las emisiones en el futuro, el mundo se enfrentaría a un calentamiento de entre 2,3 y 2,5ºC.

Esto supone 0,3ºC menos de calentamiento que las previsiones de la ONU de hace un año, lo que indica que los nuevos planes de reducción de emisiones anunciados este año por países como China, principal emisor de CO2, no han logrado reducir sustancialmente la diferencia.

China se comprometió en septiembre a reducir sus emisiones entre un 7% y un 10% respecto a su nivel máximo para 2035. Los analistas señalan que el país tiende a fijar objetivos modestos y a superarlos.

Conclusiones suman presión a Cumbre del Clima de la COP30 

Los resultados añaden presión a la cumbre sobre el clima COP30 de la ONU de este mes, en la que los países debatirán cómo poner en marcha y financiar medidas más rápidas para frenar el calentamiento global.

Los objetivos de temperatura del Acuerdo de París se basaron en evaluaciones científicas de cómo cada incremento del calentamiento global agrava las olas de calor, las sequías y los incendios forestales.

Por ejemplo, un calentamiento de 2ºC duplicaría con creces la proporción de la población expuesta al calor extremo, en comparación con 1,5ºC . Un calentamiento de 1,5ºC destruiría al menos el 70% de los arrecifes de coral, frente al 99% a 2ºC.

Según el PNUMA, las políticas actuales -las que ya aplican los países- conducirían a un calentamiento aún mayor, de unos 2,8ºC .

El mundo ha hecho algunos progresos. Hace una década, cuando se firmó el Acuerdo de París, el planeta se encaminaba hacia un aumento de la temperatura de unos 4ºC .

Pero las emisiones de CO2, que atrapan el calor, siguen aumentando, ya que los países queman carbón, petróleo y gas para alimentar sus economías.