Israel dice que 137 personas de la Flotilla de 14 países fueron deportadas a Turquía 
Los abogados del equipo jurídico de la flotilla en Israel, que lleva la ONG israelí Adalah, informaron a EFE que este sábado continúan las vistas en la prisión de los cientos de personas que fueron detenidas (alrededor de 450, según algunas fuentes) para prorrogar su detención hasta su deportación.
- Redacción AN / JSC

El Ministerio de Exteriores israelí informó de que 137 personas de 14 países detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que pretendía llegar a Gaza fueron deportadas este sábado a Turquía.
Se trata de nacionales de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, indicó Exteriores en un comunicado.
En su nota, el Ministerio indica que Israel quiere acelerar la deportación de los detenidos en los barcos abordados por sus autoridades en aguas internacionales, pero que algunos “están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel”.
Y añade que “varios gobiernos extranjeros”, sin detallar cuáles, “se han mostrado reacios a aceptar vuelos” que los devuelvan a sus países.
Exteriores apunta que todos los detenidos en lo que califica como “truco publicitario” serán deportados “lo más rápido posible”.
Según informó el Gobierno italiano, 26 de sus ciudadanos viajaron en ese vuelo, que despegó del aeropuerto de Ramon, situado en el desierto del Neguev, al igual que la cárcel a la que fueron conducidos los detenidos de la Flotilla tras ser trasladados al puerto israelí de Ashdod.
Los abogados del equipo jurídico de la flotilla en Israel, que lleva la ONG israelí Adalah, informaron a EFE que este sábado continúan las vistas en la prisión de los cientos de personas que fueron detenidas (alrededor de 450, según algunas fuentes) para prorrogar su detención hasta su deportación.
Te puede interesar < ¿Es legal la detención de los activistas de la Global Sumud Flotilla?
Los arrestados tienen dos posibilidades tras llegar a territorio israelí: acceder a su deportación inmediata o no. En el primer caso, los trámites son rápidos y pueden ser deportados por las autoridades israelíes sin más trámites, pero en el segundo, un juez debe decidir sobre su deportación, con lo que el proceso lleva más tiempo.
Los más de 40 barcos participante en la Flotila Sumud fueron abordados por las autoridades israelíes desde la noche del miércoles y durante 12 horas, en las que detuvieron a todos ellos y los trasladaron al puerto israelí.
Los activistas, políticos y periodistas se disponían a llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva, que ha dejado ya más de 67,000 muertos por fuego israelí.
EFE