Clara Brugada visita a policías hospitalizados tras marcha del 2 de octubre 
Al menos 94 policías resultaron heridos durante la manifestación que conmemoró el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968.
- Redacción AN / AG

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, visitó a policías hospitalizados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que resultaron heridos tras la marcha del 2 de octubre.
La mandataria local informó que 17 policías continúan hospitalizados y que su estado de salud evoluciona favorablemente.
Asimismo, afirmó que habrá más detenidos y consecuencias contra quienes atentaron contra los elementos policiacos, además de robos y saqueos el pasado jueves.
“En donde hubo delitos, tendrá que haber consecuencias. Nosotros respetamos, como Gobierno de la ciudad, y nuestra responsabilidad histórica, estuvimos respetando, resistiendo, pero donde hubo delitos tendrá que haber consecuencias”.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, indicó que se espera que algunos policías sean dados de altas hoy sábado, el domingo y la siguiente semana.
Te puede interesar > Grupo México, de Larrea, presenta oferta para comprar 100% de Banamex; Citi: ‘No hemos recibido propuesta’
94 policías heridos en marcha del 2 de octubre
Al menos 94 policías resultaron heridos durante la manifestación que conmemoró el 57 aniversario de la masacre estudiantil de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968, informó el jueves la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
La SSC indicó que los policías fueron trasladados a distintos hospitales y que “la mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan delicados“.
Este jueves centenares de manifestantes embozados encabezaron las acciones violentas, entre ellas ataques a la policía, en el Zócalo de la Ciudad de México, que opacó el mitin conmemorativo.
Con la protesta -apenas iniciada a las 16:00 hora local en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco con destino al Zócalo, la plaza más grande de México- los disturbios arrancaron con pintadas, saqueos en tiendas departamentales, de las cuales se extrajo comida, botes de pintura, aerosoles y objetos que posteriormente fueron usados contra la policía y periodistas.
Te puede interesar > Sean ‘Diddy’ Combs recibe condena; ¿cuántos años estará en la cárcel?
En el Zócalo la protesta se dividió en dos: los manifestantes que querían llevarla a cabo de manera pacífica y otro grupo que lanzó piedras, petardos, bombas molotov y cubetas de pintura a la policía.
Este grupo, que se enfrentó a las autoridades durante unos noventa minutos, usaron lanzallamas caseros, que provocaron daños a los uniformes de los agentes policiales que rodeaban tiendas departamentales, así como joyerías, para evitar el saqueo y las pintadas a los edificios del centro histórico de la capital.
Los policías respondieron a las agresiones con químico de extintores, aunque muchos fueron despojados de sus escudos y cascos por parte de los manifestantes, quienes además intentaron quemarlos y atacarlos con piedras y martillos.