“Si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, mejoraría la comunicación”: Chimamanda Ngoze Adichie 
La escritora nigeriana presentó ante medios de comunicación su nueva novela, ‘Unos cuantos sueños’.
- Redacción AN / HG

La nueva novela de Chimamanda Ngoze Adichie (Nigeria, 1977) lleva por nombre Unos cuantos sueños (Penguin Random House) y aborda la historia de cuatro mujeres cuyas vidas se entrelazan.
Considerada una referente del feminismo contemporáneo y constante candidata al Nobel de Literatura, la narradora nigeriana afincada en Estados Unidos, apuntó en conferencia de prensa, que su nueva obra, la cual le tomó 12 años escribir, significa mucho para ella. “Me gusta decir que es mi novela de adulta, la primera que he escrito como adulta hecha y derecha, como madre y como alguien que ya no tiene padres”, explica.
Su madre y su padre murieron en 2020 y 2021. “Fue periodo devastador, creo que el espíritu de mi madre está presente en la novela”. A través de la historia nos asomamos a cuatro mujeres, Chiamaka, una escritora nigeriana que vive en Estados Unidos; Omelogor, una becaria que investiga el tema de la pornografía para una tesis; Zikora, una abogada exitosa que de pronto se convierte en madre soltera; y Nafissatou, el ama de llaves de Chiamaka, quien intenta reponerse tras un abuso sexual.
“Es un libro sobre cómo vivimos nuestras vidas. Cuenta historias de mujeres, pero no es un libro solo para mujeres”, sostiene.
En paralelo al desarrollo de las cuatro protagonistas, aborda temas como el racismo y la migración. “¿Por qué alguien se va de su casa?, porque sueña con una vida mejor, una vida distinta. Y la situación en la actualidad, me parece horrible que la gente que sueña con algo mejor sea criminalizada y tratada de una manera muy inhumana”.
Redefinir la masculinidad
Autora de títulos como Americanah y La flor púrpura, la escritora subraya que durante muchos años la literatura considerada seria fue escrita solo por hombres, “necesitamos hablar más de las complejidades de las mujeres”, dice. En ese sentido, Unos cuantos sueños busca sumar reflexiones alrededor de esto. “Para mí es importante hablar del cuerpo y la salud de las mujeres de una forma directa. Yo escribo ficción realista, el tipo de ficción que espero que dentro de 100 años alguien lea y le quede una idea clara de cómo vivimos hoy”.
Agrega que, “si más hombres leyeran libros sobre las vidas y los cuerpos de las mujeres, tal vez, mejoraría la comunicación entre hombres y mujeres. Creo que las mujeres leen libros de hombres y de mujeres, y los hombres solo leen libros de hombres”.
Pese a los avances conseguidos en términos de equidad de género, Chimamanda Ngoze Adichie, advierte que todavía falta mucho por hacer. “La violencia contra las niñas y las mujeres no está mermando y tengo la sensación de que es importante que nos centremos no solo en las víctimas, sino también en aquellos que los causan”.
De cara a ello propone redefinir la masculinidad, “no estoy diciendo que tengamos que hacer una masculinidad femenina, sino que tenemos que ir hacia atrás y revisar algunas ideas que a veces se consideran anticuadas, como valentía, fuerza en positivo, justicia y fair play”.