Bajo la producción de Gustavo Santaolalla, Karina Sofía lanza su primer disco ‘La Reina del Cañón’ 
El material fusiona el rock con el regional mexicano; “me interesaba hacer un disco conceptual”, dice la compositora en entrevista.
- Redacción AN / HG

Por Héctor González
“Escribo de lo que siento, no de lo que veo”, dice Karina Sofía. Originaria de Nuevo León, la compositora recién se mudó a la Ciudad de México para apuntalar su carrera musical, pero no viene sola, trae bajo el brazo La Reina del Cañón, su primer disco, el cual contó con la producción de Gustavo Santaolalla.
Editado por el sello Tinta Negra Records/Warner Music Latina, el material está conformado por once canciones que van del rock y pop, hasta el regional mexicano. “Aquí está mi experiencia relacionada con el amor, el poder, el odio y el enojo”, explica la artista de 29 años, a unas semanas de su concierto del 1 de octubre en el Foro El Tejedor.
¿Qué te lleva a hacer un disco como La Reina del Cañón?
El disco nació de una experiencia personal, de una ruptura amorosa que me dejó con muchas preguntas. Me tomó muchos años poder hablar y crear algo a partir de este tema. Fue una relación que ocurrió hace como diez años, de modo que me tomó cerca de 5 años poder plasmarlo en un disco. Al final fue un proceso sanador porque me di cuenta de que no había entendido muchas cosas y, a través de la música pude hacerlo. Me interesaba además crear un disco conceptual, porque era una historia que no cabía en una sola canción, necesitaba mostrar diferentes facetas y capítulos. Por otra parte, siempre he coleccionado discos y viniles, de modo que para mí hacer un álbum fue como un sueño, creo que es lo más cool que puede llegar a ser un músico, aunque se que tal vez no fue la decisión más inteligente, porque soy una artista desconocida.
Es verdad que es una decisión arriesgada en una época en la que la mayoría de las personas escuchan canciones nada más.
Yo no consumo música de manera desechable, sigo escuchando discos completos. Tal vez lo hice porque me gusta nadar contracorriente y hacer las cosas a mi forma.
En el disco hay una variedad de ritmos y géneros, ¿qué aportó en este sentido la producción de Gustavo Santaolalla?
Llegué a Gustavo por medio de un amigo que le enseñó mis demos. Mi música le llamó la atención, me dijo que el proyecto tenía mucha identidad, ese fue el primer filtro. Después le llamó la atención que era una mujer que estaba fusionando géneros como el rock y el alternativo, y el no había producido algo dentro del regional, así que le dieron ganas de experimentar. Conversamos mucho y creo que aportó mucha continuidad al sonido. Al final cada canción tiene su propio mundo y juega con su propia instrumentación, todo suena como si se hubiera cocinado en el mismo horno. Gustavo tiene una enorme capacidad para hacer que todo suene gigante y majestuoso, mete algún tipo de magia, y esto no implica que tenga muchísima instrumentación, al contrario, él sabe cuáles son los elementos mínimos que necesitas para que suene gigante.
Entre las letras de tus canciones me parece que “Malandrona” es una declaración de principios.
Todas las letras son super cercanas e inspiradas en experiencias personales. Yo escribo de lo que siento, no de lo que veo. “Malandrona” habla de mi experiencia como mujer. Siento que por ser mujer, por mí origen y por verme como me veo, hay veces que la gente piensa que soy tonta. Creen que se pueden aprovechar de mí o que no traigo calle. Ya luego me conocen y se dan cuenta de que no es así, pero el principio, suelen pensar que soy una persona poco entendida. La canción habla de eso y de que cómo no se me ha regalado nada en la vida, todo me lo he ganado.
De hecho, en muchas canciones hay una cuestión reivindicativa…
Sí, por eso también el disco se llama La Reina del Cañón. Aquí está mi experiencia relacionada al poder, al amor, al amor propio, al odio, al enojo. No es tanto que lo haga desde una lucha feminista, mi bandera es la de la igualdad. No solamente estoy peleando por las mujeres. No importa de dónde vienes o lo que tienes, si eres mujer u hombre, todos merecemos esa misma oportunidad.
El regional mexicano es un género todavía muy masculino, ¿no?
Si, pero también el rock. Es verdad que hay muchas mujeres rockeras, pero los grandes rockstars son hombres, de cualquier forma, nunca me han las cosas fáciles.
Hace rato mencionaste que te gusta coleccionar discos, ¿cuáles son tus discos de cabecera?
Tengo casi todos los discos de Radiohead, de los Doors, mi novio es fan de los Rolling Stones. Me gusta Grace Jones, Santana, Air, los vamos a ir a ver a la Ciudad de México, también me gusta Stevie Nicks, Fleetwood Mac, Joan Jett, The Runaways y Soda Stereo. Soy muy ecléctica.