Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Se están conformando alianzas muy rápidas y EE. UU. se está quedando bastante aislado: Dussel Naturaleza Aristegui

Enrique Dussel Peters, profesor del Posgrado en Economía de la UNAM, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que China lidera una reorganización geopolítica global frente a un Estados Unidos cada vez más aislado por sus medidas unilaterales.

  • Redacción AN / MDS
04 Sep, 2025 10:17
Se están conformando alianzas muy rápidas y EE. UU. se está quedando bastante aislado: Dussel
Foto: Archivo Reuters

El doctor Enrique Dussel Peters, profesor del Posgrado en Economía de la UNAM, analizó en entrevista para Aristegui en Vivo la creciente competencia entre China y Estados Unidos, marcada por alianzas estratégicas entre potencias asiáticas y la pérdida de influencia global de Washington.

“Desde 2017, con la primera presidencia de Donald Trump, se empieza a discutir abiertamente este concepto de la competencia entre grandes potencias”, señaló. Según el académico, la administración Trump reconoció que “la República Popular China está a un nivel semejante que Estados Unidos”, en un contexto donde se debaten “una transición hacia un nuevo orden mundial y los espectaculares avances de China, sobre todo en el orden tecnológico”.

Dussel Peters mencionó que esta semana hemos vivido “dos eventos significativos que enriquecen esta competencia entre Estados Unidos y China”. Uno de ellos fue la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada el domingo y lunes recientes.

“Se encontraron 20 mandatarios de una cantidad de países, particularmente asiáticos, y que permitieron un encuentro que hasta hace pocos meses hubiera sido impensable”. Destacó el encuentro entre el presidente chino Xi Jinping, el primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente ruso Vladimir Putin.

El académico enfatizó que los mandatarios que asistieron “representan casi la mitad de la población global”, y dijo que “la mayoría de estos 20 países tienen crecientes problemas con Estados Unidos, o Estados Unidos con estos países”.

Respecto al rol de China, subrayó que el país asiático “está buscando simbólicamente destacar. China ofrece nuevos instrumentos de cooperación, cooperación con el Sur Global”. Además, reportó “algunos resultados muy puntuales: ventas de gas y la construcción de una enorme línea de gas de más de 3,000 km de Rusia a China”.

Dussel Peters también se refirió a las conmemoraciones en China por el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y de la guerra sino-japonesa.

“Un despliegue y un desfile militar con los nuevos armamentos de alta tecnología, etcétera. Muy impresionante, donde participaron un grupo de mandatarios. También el presidente Putin de Rusia, el presidente Kim de Corea del Norte”. Aclaró que estas alianzas “no solo [son] como una alianza anti-Trump, sino que, en fin, alianzas energéticas, militares, regionales, muy significativas”.

Foto: Reuters

Sobre el papel de Estados Unidos, expresó que “ante las amenazas, chantajes, medidas unilaterales por parte de Estados Unidos, China levanta la mano y plantea que las relaciones pueden ser diferentes entre los países”. En ese sentido, consideró que “pareciera que esta semana se hubiera inclinado la balanza a favor de China de forma significativa”.

Frente a este escenario, el doctor reflexionó sobre los modelos de globalización en disputa: “China aspira a un proyecto de globalización con base en proyectos de infraestructura, donde la cooperación con el Sur Global es muy significativa”.

Sin embargo, advirtió: “China plantea y presenta que tiene una base y un fundamento militar relevante, y que es, por cierto, de creciente preocupación para algunos países en Asia, países como Japón, a nivel global, Estados Unidos, entre otros”.

Al abordar la política exterior estadounidense, Dussel Peters ironizó: “Mira, todos son amigos, ¿no? Trump es amigo de Kim, de Corea del Norte, y de Xi Jinping, y de Putin, etcétera. Lo que está sucediendo entre este grupo de amigos -nótese el sarcasmo- es que, efectivamente, en este proceso de competencia, los liderazgos mundiales, no necesariamente hegemonías, en el corto y mediano plazo […] ya no existe una economía estadounidense que sea dominante”.

Finalmente, advirtió sobre una creciente erosión de las alianzas tradicionales de Washington: “Se están conformando alianzas muy rápidas y me temo que Estados Unidos y Donald Trump se están quedando bastante aislados en el corto y mediano plazo. No veo a los grandes aliados, incluso en el caso de México, no veo a los grandes aliados de Donald Trump en el corto y mediano plazo”.

Temas Relacionados