Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Advertencia velada de Rubio en México sobre derecho a eliminar ‘amenazas inminentes': Esquivel Naturaleza Aristegui

Durante su participación en 'Aristegui en Vivo', el periodista Jesús Esquivel advirtió que, pese a la formalidad del discurso, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio reiteró la postura de Donald Trump sobre el uso de la fuerza militar ante supuestas amenazas, como cargamentos de droga que intenten ingresar al mercado estadounidense.

  • Redacción AN / MDS
04 Sep, 2025 09:06
Advertencia velada de Rubio en México sobre derecho a eliminar ‘amenazas inminentes': Esquivel
Foto: Cuartoscuro

En la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el mensaje central fue la advertencia reiterada por el presidente Donald Trump sobre el uso de las fuerzas armadas para atacar “amenazas inminentes”, particularmente relacionadas con el narcotráfico.

Así lo apuntó el periodista Jesús Esquivel durante su participación en Aristegui en Vivo. “Creo que la reunión no se salió de lo que habíamos dicho del protocolo diplomático”, expresó Esquivel, al señalar que el comunicado de prensa reflejó “la formalidad de un tipo de visita de esta naturaleza en nuestro país, hablando de la no intervención, del respeto, la cooperación, el trabajo conjunto, la creación de equipos especiales o grupos especiales para dar seguimiento a la agenda, a las declaraciones que hacen la formalidad total”.

Sin embargo, subrayó que, en el tema de seguridad, es relevante lo dicho por Rubio en la conferencia de prensa junto al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, cuando se le preguntó sobre el ataque a una lancha rápida presuntamente con narcóticos frente a Venezuela, donde murieron once personas. “Habló con toda la autoridad […] dijo que el presidente ha invocado su autoridad como comandante en jefe”, relató Esquivel.

“Y dijo algo que me parece, pues, con el tono claro de Trump: dijo que tiene derecho, en circunstancias apremiantes, de eliminar las amenazas inminentes a Estados Unidos”.

“¿Eso bajo la prerrogativa de quién? Porque estamos hablando de aguas internacionales o de casos en los cuales los narcotraficantes pueden estar del lado de una frontera que colinde con la de Estados Unidos”, señaló.

Para Esquivel, esta postura podría representar una justificación para intervenir militarmente. “Imagínate, si Trump considera una amenaza inminente, podría ordenar un ataque. Y dijo que eso fue lo que hizo en aguas internacionales frente a Venezuela”.

“¿Cuál es la autoridad que tiene Donald Trump para matar en caliente, como lo hizo en este caso con las 11 personas, bajo su criterio de designar terroristas?”. Y mencionó que tradicionalmente esas acciones eran competencia de la Guardia Costera, no del Pentágono.

Además, dijo que Rubio enfatizó que Estados Unidos “no va a quedarse pasivamente mientras veamos que estas personas -dijo- en este caso navegan por el Caribe como si estuvieran en un crucero. Eso no va a ocurrir. Ya no va a ocurrir. No van a traer drogas a Estados Unidos”.

Foto: Reuters

Jesús Esquivel señaló que el gobierno mexicano evitó pronunciarse al respecto en la conferencia, y recordó que Trump había hecho esa advertencia en redes sociales: “Van a actuar, así, en caliente, con las fuerzas armadas de Estados Unidos para eliminar amenazas o presuntos cargamentos de drogas que intenten llegar al mercado estadounidense, que sigue siendo de gran demanda”.

En ese sentido, el periodista consideró que lo más relevante de la visita de Rubio fue esa advertencia velada, pese a que en público “fue moderado y cumplió con el protocolo. Cuando fue cuestionado al respecto, sin mencionar a México, muy cuidadoso, pero volvió a velar esta advertencia que lanzó Donald Trump”.

Advirtió: “Ese giro, de ahora utilizar a las fuerzas armadas y con sus armas letales para detener al narcotráfico, me parece… es -y voy a hacer una metáfora- la luz amarilla en un semáforo para los narcos mexicanos en la frontera norte”.

También abordó la llamada “Operación Hidra”, en la que se aseguraron precursores químicos que viajaban supuestamente desde China con destino a México, a una empresa fantasma ligada al Cártel de Sinaloa. Esquivel subrayó la falta de pruebas públicas sobre el destino del cargamento y criticó la respuesta de la Casa Blanca a cuestionamientos de la cadena NBC.

Foto: ICE

“¿Dónde está la evidencia de que esto iba para México? ¿Y sabes qué hizo la Casa Blanca? Sí, respondió a través de la cuenta oficial de la mansión presidencial en X, pues burlándose de la cadena de televisión, diciendo: ‘Ahora están contribuyendo al narcoterrorismo’”.

“Lo único que hizo la cadena de televisión, que es lo que se debe hacer, es [cuestionar] ‘¿y las evidencias de que esto en realidad iba para México y para el Cártel de Sinaloa?’”, señaló.

Finalmente, recordó casos anteriores de afirmaciones desmentidas por el gobierno mexicano, como el “Proyecto Portero” de la DEA, y criticó que en este tipo de temas no se presenten pruebas claras.

“Los medios de comunicación no afines a la Casa Blanca están poniendo más atención en el cuestionamiento de que presenten las pruebas, las pruebas de lo que sostienen o afirman con bombo y platillo en los medios de comunicación y en estos comunicados de prensa”.

Temas Relacionados