Defensa y SSPC descartan vínculos criminales en equipo de seguridad de Carlos Manzo 
García Harfuch informó que hasta ahora no existe información que vincule a los policías municipales encargados de la seguridad de Manzo con la delincuencia organizada.
- Redacción AN / KC

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguraron que el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, contaba con resguardo militar y descartaron vínculos de estos elementos, así como los municipales, con la delincuencia organizada.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Trevilla expresó inicialmente las condolencias de las fuerzas armadas.
“Somos muy sensibles ante este tipo de eventos porque, pues, desafortunadamente se presentan circunstancias en los que se deja una familia sin la figura paterna”, dijo al destacar “la actitud y valentía” del alcalde fallecido.
El general explicó que desde diciembre se había hecho un análisis de riesgo para definir su esquema de seguridad.
Dijo que “se estableció coordinación con el alcalde y él determinó que su seguridad inmediata la proporcionara personal de la Policía Municipal”, en quienes depositó su confianza.
Precisó que la Guardia Nacional se encargaba de la vigilancia externa periferica y acompañamiento en territorio debido a la operación de grupos con alto poder de fuego en Uruapan.
“Ese personal está adiestrado para enfrentar a grupos delincuenciales también dotados con armas letales”, y mencionó que la investigación continúa y que “no va a haber impunidad”.
Por su parte, García Harfuch informó que hasta ahora no existe información que vincule a los policías municipales encargados de la seguridad de Manzo con la delincuencia organizada.
Al momento no se tiene ningún indicio de que el grupo cercano (…) tenga un vínculo con delincuencia organizada.
Harfuch señaló que “uno de los propios escoltas es el que mata al delincuente que priva de la vida al alcalde”.
Te puede interesar>Alcalde de Uruapan denunció retiro de fuerzas federales a inicios de octubre
El secretario detalló que ya se analizan cámaras de videovigilancia del gobierno y de negocios aledaños para identificar al agresor y a otros posibles involucrados.
“Tenemos imágenes que hemos obtenido de otros negocios del agresor antes del evento y de otras personas que estamos analizando”, señaló.
Consultado sobre la situación de seguridad en la región, García Harfuch confirmó que la federación intensificará los operativos en Michoacán, donde se han registrado acciones recientes contra la extorsión y enfrentamientos con grupos criminales.
“Por supuesto que se va a reforzar”, dijo, y subrayó que la estrategia privilegia la investigación para “ubicar a los delincuentes para ir y hacer detenciones (…) y no va a ser la excepción”.
Trevilla recordó que la definición de niveles de protección a autoridades se basa en antecedentes y amenazas, y puede incluir elementos del Servicio de Protección Federal, Guardía Nacional o Fuerzas Armadas, dependiendo de los riesgos detectados.
Ambos funcionarios reiteraron que mantienen coordinación estrecha con la Fiscalía General del Estado de Michoacán, responsable de la investigación del homicidio.




