Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Rugby | Vencer a Colombia es clave para seguir subiendo en el ranking mundial: Sebastián Díaz | Video Naturaleza Aristegui

El capitán de la Selección Mexicana de Rugby, actual monarca de la Rugby Americas North, destacó en entrevista para Aristegui Noticias la importancia de lograr un buen resultado ante Colombia el sábado 9 de noviembre en Medellín, encuentro con resonancia en la clasificación de World Rugby, donde los mexicanos ocupan, actualmente, el lugar 38 (48.50 puntos) y los cafeteros el peldaño 42 (46.17).

  • Redacción AN / EC
03 Nov, 2025 16:16
Rugby | Vencer a Colombia es clave para seguir subiendo en el ranking mundial: Sebastián Díaz | Video
(Foto: Juan Marcial Soto)

Las Serpientes andan con antojo de un cafecito.

Sebastián Díaz, capitán de la Selección Mexicana de Rugby, actual monarca de la Rugby Americas North, destacó este lunes en entrevista para Aristegui Noticias la importancia de lograr un buen resultado en su próximo encuentro internacional ante Colombia, a celebrarse el sábado 9 de noviembre en Medellín.

El resultado entre mexicanos y colombianos impactará directamente en el ranking de World Rugby, donde el conjunto nacional ocupa, actualmente, el peldaño con 38 con 48.50 puntos, mientras los sudamericanos están ubicados en el lugar 42 con 46.17 unidades. El escalafón mundial está liderado por Sudáfrica, actuales monarcas del orbe, con 92.20 de puntos, escoltados por Nueva Zelanda con 91.00.

Con la motivación a tope

El conjunto mexicano sostendrá este encuentro internacional contra Colombia el fin de semana con la motivación en alto, luego de su gran victoria, el pasado 21 de junio, contra Trinidad y Tobago (45-17) en el Estadio de Prácticas  Roberto ‘Tapatío’ Méndez de la UNAM, donde Las Serpientes se coronaron por segunda ocasión en su historia como monarcas de la Rugby Americas North, triunfo que los colocó en el lugar 37 del ranking mundial.

Esa fue una victoria muy importante para poder crecer y seguir aspirando a cosas más grandes. Fue un torneo complicado, pero al final creo que es evidente que ya estamos en un nivel superior al del resto de los equipos en esta zona.

Colombia será un rival de un nivel superior al de los caribeños que exigirá al máximo al representativo nacional, pero es justo la clase de desafíos que sirven para seguir creciendo en esta disciplina que está escribiendo su historia en nuestro país.

“Estamos teniendo unos compromisos más importantes y de mayor nivel, para nosotros también subir nuestro nivel y empezar a competir con equipos que nos hagan exigirnos más a nosotros mismos y también prepararnos mejor, porque ya son retos más elevados.

Colombia, un equipo muy bueno

El sábado 9 de noviembre, Las Serpientes se medirán a Colombia, un equipo que, por su zona geográfica, está en competencia con escuadras poderosas en esta disciplina, como Los Pumas de Argentina, actualmente en el sexto lugar de ranking mundial con 83.82 puntos.

“Vamos a jugar en Medellín contra la Selección de Colombia. La verdad es que es un equipo muy bueno tanto física como tácticamente es un equipo muy capaz. Tienen ya muchos años desarrollando sus programas de rugby en el país. La verdad es que va a ser un reto bastante exigente para nosotros”.

Sin embargo, el capitán del equipo mexicano tiene la confianza en que se podrá competir de igual a igual y con grandes posibilidades de lograr una victoria.

“El equipo se ve muy, muy bien ahorita. Tenemos muy buenas expectativas de este partido y creemos que sí nos podemos llevar el triunfo. Es un país en donde el deporte ha crecido muchísimo en los últimos años, específicamente hablando del rugby, tienen una cultura deportiva bastante grande en Colombia, la han ido desarrollando bastante en los últimos 10 o 15 años. La verdad es que traen un nivel bastante alto, entonces, va a ser un reto bastante importante”.

Colombia no está al nivel de Argentina, un top 10 a nivel mundial, pero sí a la altura de otras selecciones de la región bastante competitivas.

Los Pumas (Argentina) tienen un nivel todavía más arriba, ya están considerados como un equipo top del mundo. Juegan en un torneo que se hace del hemisferio sur, básicamente, contra Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia, o sea, equipos que están entre los mejores del mundo.

“Y Colombia por la región en la que juegan, que está Argentina ya en un nivel superior, pero juegan contra Uruguay, Paraguay, Brasil que son equipos de mucho mayor nivel que contra los que nos toca jugar a nosotros.

“Ellos, por ese lado, tienen la posibilidad de crecer más, porque, obviamente, cuando tienes retos más grandes, creces más rápido, te exiges más y mejoras más”.

En 2019 no nos fue tan bien, pero…

Díaz sabe por experiencia propia que enfrentar a Colombia no será un día de campo, por el contrario, será un partido que pondrá a prueba a la Selección Mexicana en todo momento.

“La última vez que jugué contra Colombia fue antes de la pandemia (Covid-19), fue en 2019 y nos ganaron, si no me equivoco por alrededor de 20 puntos, lo cual es un margen importante, pero tampoco es una diferencia abismal.

La verdad es que ahorita estamos mucho mejor preparados. Creo que el equipo que traemos ahorita es bueno, traemos muy buena química dentro de la cancha. Y el sistema de juego que estamos ahorita operando, la verdad es que creo que nos permite tener más dinamismo, generar más juego y, por lo mismo, creo que ahorita tenemos muy buenas chances de ganarles.

El capitán mexicano basa su confianza en las fortalezas de su equipo, tanto como en el último resultado de los colombianos, una victoria muy cerrada a su favor contra Perú, uno equipos más débiles de la región.

Creo que este sábado seremos victoriosos contra Colombia.

Un objetivo claro

Una de las fortalezas del equipo mexicano es que se trata de un grupo de jóvenes que comparten esa hambre de victoria, así como un objetivo claro y ambicioso, clasificar al Mundial de Rugby en 2031.

Es un grupo de personas que nos mueve lo mismo y estamos todos empujando hacia el mismo objetivo en común. Creo que esto hace que la hermandad sea mayor. Llevamos en este proceso ya un poco más de un año, llevamos varios partidos en los cuales se ve más química, más sincronización entre el equipo.

“Obviamente cada partido que jugamos juntos se nota cómo fluye mucho mejor el juego. Llevamos dos partidos contra Islas Caimán, jugamos contra Jamaica, jugamos contra Trinidad y Tobago, tuvimos algunos partidos de preparación en Estados Unidos, entonces, ahorita creo que el equipo está muy unido, no 15 partes separadas. Tenemos muy buenas expectativas”.

“Además, creo que tenemos bastantes ojos encima por lo del campeonato (Rugby Americas North). El World Rugby ya nos está poniendo partidos de mayor nivel, aunque estén fuera de nuestra región. Tenemos apuntado ir a Europa a jugar contra Croacia y República Checa el próximo año. Esto sería la primera vez que México va a jugar fuera de América, es un paso muy importante, algo que nunca se había logrado antes”.

Obviamente, mientras nosotros sigamos ganando vamos a seguir teniendo mayores oportunidades y no podemos desaprovecharlo porque si nos empieza a ir mal, claramente las oportunidades se van con ello.

Gira europea en 2026

Medirse contra equipos europeos como Croacia o República Checa es otro paso más hacia arriba en el mundo del rugby.

En Europa la cultura del rugby ya está mucho más desarrollada es mucho más grande. Los rivales europeos están mucho más preparados de lo que estamos acostumbrados. Si Colombia es dar un pasito para arriba de donde estamos ahorita, ir a Europa sería dar otro paso mucho más grande.

“Es una oportunidad gigantesca para irnos a probar con otras potencias y con otros estilos de juego con los que hemos jugado. Llevamos toda la vida jugando contra estos equipos del Caribe y Sudamérica de vez en cuando, y nos hace muy bien un cambio”.

De ahí la importancia del partido del próximo sábado en Medellín, una victoria le permitirá a México escalar en el ranking mundial y la posibilidad de enfrentar a equipos de mayor calado; sin embargo, un mal partido, una derrota inesperada y se pierde todo lo trabajado, así como el lugar en el escalafón.

“Fuimos a jugar a Islas Caimán, que estaban mucho más abajo que nosotros en el ranking. Nos cayeron unas condiciones climáticas terribles y nos ganaron, pero por muchísimo. Eso nos bajó hasta el lugar 50. Lo que habíamos trabajado ocho años se fue todo para abajo en un partido.

Es importantísimo estar conscientes de que un tropiezo y nos puede costar lo que hemos trabajado en muchos años. No podemos aflojar en ningún momento.

Y es que la aspiración de este grupo es clasificar al Mundial 2031, un objetivo a largo plazo para el que se deben dar muchos pasos previos.

“Hay muchos escalones que subir, pero ese es nuestro objetivo al Mundial 2031. Hoy por hoy, la verdad es que estamos lejos en cuanto a nivel, pero cómo estamos desarrollando el equipo de rugby en México creo que podríamos tener una oportunidad de pelear por ese puesto para ese Mundial. Lo bueno es que tenemos bastante tiempo, tenemos seis años para prepararnos.

Obviamente es un sueño de todos llegar al Mundial, sería el sueño más grande que tenemos todos, pero es algo que tenemos que construyendo.

Con un promedio de edad que rondará los 25 años, el equipo mexicano está en el momento adecuado para abrazar ese objetivo y no dejar de soñar, máxime al contar con un experimentado staff de entrenadores formado por Luis Hernández, Terry Bouhraoua, ex seleccionado francés, y James Lowrey, entrenador neozelandés.

“Eso también nos ayuda muchísimo, porque ahorita tenemos un staff muy capaz. Tenemos un grupo técnico que está muy preparado. Jeffrey Clark, que es el head coach ahorita, ha logrado armar este equipo en el que cada quien ha aportado en su área y nos ha ayudado muchísimo.

“Por un lado está Terry (Bouhraoua), que jugó rugby profesional muchos años en Francia. Estuvo en la Selección de Francia, que es un nivel mucho más alto que el que estamos acostumbrados aquí. Él tiene muchísima experiencia de rugby, sabe muchísimo y nos ha sabido transmitir muchísimo de la experiencia que tiene.

“Por otro lado, también está James (Lowrey), que viene de Nueva Zelanda, donde la cultura de rugby la tienen todos y también tiene mucha experiencia. Y está Luis (Hernández), quien es el entrenador de Los Pumas (UNAM), que también aporta mucho a este equipo”.

Motivada y bien dirigida, la Selección Mexicana de Rugby sigue labrando su camino en esta ruda disciplina y el siguiente duelo internacional contra Colombia promete grandes emociones.