Décimo encuentro 'Libertad por el saber'; El fenómeno de las migraciones en la historia | Felipe Leal  
Felipe Leal explicó en Aristegui en Vivo la complejidad y riqueza de las migraciones, desde especies hasta cultura, y su vínculo con la violencia actual.
- Redacción AN / GER
 

Felipe Leal, arquitecto y académico, detalló en ‘Aristegui en Vivo’ el panorama de las migraciones desde múltiples perspectivas en el contexto actual. Declaró que “la triste noticia y horrorosa noticia de ayer de Uruapan del asesinato de Carlos Manso… es una cuestión realmente que si tiene que haber un cambio en la actitud en nuestro país”.
Leal explicó que la violencia y el crimen organizado “han originado migraciones de todo tipo”, y puso énfasis en la importancia de comprender que las migraciones no solo son humanas, sino que abarcan fenómenos naturales. “Las migraciones han sido base para el enriquecimiento también de la propia vida humana y de la naturaleza”, afirmó.
Leal habló del encuentro anual del Colegio Nacional, que en este año se centra en el tema de las migraciones, las cuales se abordarán desde ángulos históricos, biológicos y culturales. Mencionó ejemplos como “las mariposas monarca, las aves migratorias… y las ballenas”, destacando además fenómenos menos conocidos relacionados con el cambio climático que “están generando que muchas especies estén migrando”.
Te puede interesar>Los neutrinos: las partículas invisibles que podrían cambiar la física
Relató cómo las abejas migran al ambiente urbano debido a los pesticidas en zonas rurales: “El ambiente urbano les es más propicio que el ambiente rural por el efecto de los pesticidas”.
Finalmente, Felipe Leal invitó a mirar las migraciones desde una perspectiva amplia y positiva, lejos del estigma y la xenofobia. Señaló que “la Unión Americana es un país de las migraciones y ahora es el que más está atacando las migraciones” y reflexionó sobre la Ciudad de México como “una metrópoli desde origen, donde desde sus orígenes tenía esa función de metrópoli y nos hemos enriquecido de las migraciones”.

 
 




