Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Investigan transformador privado en tienda donde murieron 23 personas en Hermosillo Naturaleza Aristegui

El periodista Luis Alberto Medina, de 'Proyecto Puente', informó en 'Aristegui en Vivo' que la investigación sobre la explosión en una tienda Waldo’s de Hermosillo, donde murieron 23 personas, se centra en la presencia de un transformador privado y en la falta de autorización de un programa de Protección Civil, con dictamen negativo desde 2021.

  • Redacción AN / MDS
03 Nov, 2025 08:14
Investigan transformador privado en tienda donde murieron 23 personas en Hermosillo
Foto: Cuartoscuro

El periodista Luis Alberto Medina, de Proyecto Puente, aseguró que la investigación sobre la explosión ocurrida en una tienda Waldo’s de Hermosillo, Sonora, en la que murieron 23 personas, se centra en la presencia de un transformador privado y en la falta de un programa de Protección Civil actualizado desde 2021.

Durante su participación en Aristegui en Vivo, Medina explicó que “se está investigando qué hacía un transformador privado en la tienda”, que no pertenecía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Señaló que ya fueron cerradas las 68 tiendas de Waldo’s el estado, y agregó que, además, desde el 2021 la tienda no tenía aprobado el programa de Protección Civil.

Enfatizó que tanto el estado como el municipio son responsables de llevar a cabo las revisiones correspondientes. “Después de la guardería ABC, uno esperaría que en Hermosillo no pasaran estas cosas; deberíamos ser la ciudad en donde la prevención fuera una rutina diaria en todos los niveles, pero no fue así”, lamentó.

Medina recordó que en Hermosillo “suceden alrededor de dos incendios diarios” y que, de alrededor de 30,000 negocios que hay en la ciudad, solo 10 están regularizados. Consideró que esto refleja “una falta de cultura en cuanto a la Protección Civil”.

De acuerdo con lo dicho por el comunicador, una de las líneas de investigación busca determinar por qué no había un programa de Protección Civil aprobado y dijo que esa ausencia data del inicio de la actual administración estatal, encabezada por Alfonso Durazo Montaño.

Recordó también el antecedente de la tragedia de la guardería ABC, en la misma ciudad en 2009, donde murieron 49 menores, al señalar: “¿Recuerdas el debate a raíz de la guardería ABC? Acuérdate cómo fue la primera línea: un sobrecalentamiento de un cooler en ese momento. Después vendría el informe Smith, en donde decía: ‘no, el incendio fue provocado’”.

Medina afirmó que, tras la reciente explosión, “las heridas se volvieron a abrir” y que “la gente, por supuesto, está muy molesta, muy indignada”.

Sobre el siniestro, relató que “fue primero, al parecer, un bajón de electricidad, y después vino esta explosión que acabó con la vida de 23 personas”, además de dejar 10 heridos: “niños, niñas, madres de familia, la cajera, gente de todo el estado, gente de Guaymas, gente de Hermosillo”.

Medina sostuvo que la población exige claridad en la investigación: “La gente quiere una investigación transparente, puntual, que no deje duda de por qué sucedió y, sobre todo, por qué siguen ocurriendo estas cosas en Hermosillo después de la guardería ABC”.

Temas Relacionados