Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Rostros de un genocidio: Las historias de civiles asesinados por Israel que dieron la vuelta al mundo Naturaleza Aristegui

Paramédicos, periodistas, rescatistas, niños y niñas que fueron asesinados por el fuego israelí.

  • Redacción AN / BJC
03 Oct, 2025 09:01
Rostros de un genocidio: Las historias de civiles asesinados por Israel que dieron la vuelta al mundo
Fotos: Reuters

La ofensiva israelí en Gaza, calificada de genocidio por varios países y organismos internacionales, se ha librado sobre todo desde el aire. Israel ha arrojado en la Franja toneladas y toneladas de bombas, matando a decenas de miles de civiles, según Sanidad gazatí, que ha documentado más de 20,000 niños muertos.

Estas son algunas historias que dieron la vuelta al mundo de civiles palestinos que perdieron la vida en Gaza: paramédicos, periodistas, médicos y niños que intentaron, junto a sus familias, lograr un lugar seguro en un enclave cercado.

La niña Hind Rajab

El 29 de enero de 2024, la niña palestina Hind, de 6 años, se sube a un Kia Picanto junto a sus cuatro primos y dos tíos para abandonar el barrio de Tel al Hawa, en la norteña ciudad de Gaza. Poco después, un tanque israelí ataca el vehículo, matando a todos los pasajeros menos a Hind y a su prima Layan Hamada, de 15 años.

Foto: Reuters

Hamada, tras llamar a su tío, es contactada por los servicios de emergencias de la Media Luna Roja. Hamada les dice que tienen al lado un tanque. Se oyen 62 disparos, la joven grita y es asesinada. Todo queda grabado. Los paramédicos hablan con Hind en llamadas posteriores, en las que la niña dice que se está haciendo de noche, tiene miedo y que vayan a buscarla.

Una ambulancia sale en su búsqueda y queda incomunicada. Casi dos semanas después, encuentran el vehículo calcinado y restos de los dos paramédicos. Hind también está muerta. La carrocería del Kia muestra 335 agujeros de bala, según una investigación de Arquitectura Forense.

Quince rescatistas y paramédicos

A finales de marzo de 2025, el Ejército israelí mata y entierra en una fosa común a nueve paramédicos y seis rescatistas que se habían dirigido a Rafah (sur), en dos tandas y en convoy, en busca de supervivientes de un bombardeo previo.

El Ejército israelí alega en un primer momento que los vehículos no llevaban luces y avanzaron de forma “sospechosa” hacia los soldados. Pero un vídeo grabado por uno de los paramédicos asesinados, recuperado de su teléfono móvil en abril, muestra un camión de bomberos y ambulancias claramente señalizadas que, sin previo aviso, son atacadas.


En la grabación se escucha al paramédico Refat Radwan rezar en alto antes de ser asesinado. Cuando el 30 de marzo la Media Luna y OCHA reciben luz verde para acercarse al lugar del suceso, hallan los cuerpos enterrados y los vehículos convertidos en chatarra.

En este caso, ampliamente condenado por la comunidad internacional, el Ejército israelí reconoció “malentendidos operativos” y destituyó a un oficial, al que calificó de un militar “muy respetado”.

La fotoperiodista Fatma Hassouna

A mediados de abril, la fotógrafa Fatma Hassouna, de 25 años y recién casada, es asesinada en un ataque aéreo israelí contra el norte de Gaza. En él, otros seis miembros de su familia, entre ellos su hermana embarazada, también pierden la vida.

Foto: Reuters

Hassouna es la protagonista del documental ‘Pon tu mano en tu alma y camina‘, que se estrenó de forma póstuma y en el que la joven charla por videollamadas con la directora del filme sobre las dificultades de sobrevivir en Gaza. En total 240 informadores han sido asesinados por Israel en Gaza, al menos uno de cada cuatro en ataques deliberados, según el Comité para la Protección de Periodistas.

Los 9 hijos de la pediatra Alaa al Najjar

El pasado 23 mayo, el marido y nueve de los diez hijos de la pediatra Alaa al Najjar son asesinados en un bombardeo israelí contra su vivienda en Jan Yunis, sur de Gaza. Su marido le había llevado al Hospital Naser, donde ambos trabajan como médicos, y regresa a casa a cuidar de los niños cuando el edificio es bombardeado.


El marido muere en el hospital días después. El único superviviente es su hijo Adam, de 11 años, en estado crítico: sufre quemaduras graves en todo cuerpo y una de sus manos es amputada. El 11 de junio, tanto Alaa como el pequeño son evacuados a Italia. “No siento odio. Para Adam, sueño con una escuela libre de bombas en Italia”, dice Alaa en una entrevista al diario la Repubblica.

El periodista Anas al Sharif

El pasado 10 agosto, el periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, de 28 años, es asesinado en un bombardeo israelí contra una tienda llena de periodistas a las afueras del Hospital Shifa. Sharif era el rostro de Gaza en el norte del enclave, de donde se había negado a irse pese a la incursión de las tropas y tanques israelíes.

El 16 de enero de 2025, tras el inicio del alto del alto el fuego, se hace viral la imagen de Sharif quitándose ante las cámaras su casco y su chaleco antibalas -que dice se había convertido en una parte de su cuerpo- mientras compañeros le suben a hombros.

Foto: Reuters

Sus coberturas resultan molestas para Israel, y al menos desde julio, el Ejército le acusa, sin pruebas, de encubrir actividades de Hamás. En una carta póstuma, Sharif, padre de dos niños, dice: “Si les llegan estas palabras, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz”.

(EFE)