Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

FGR arresta a socia de Guardería ABC tras ser deportada de EU Naturaleza Aristegui

En agosto pasado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos confirmó que había iniciado el proceso de deportación de la mujer detenida el 15 de enero de 2025, en Arizona. 

  • Redacción AN / KC
03 Oct, 2025 14:07
FGR arresta a socia de Guardería ABC tras ser deportada de EU

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que este viernes cumplimentó la orden de aprehensión contra Sandra “T”, socia de la Guardería ABC, por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y lesiones culposas.

Las anteriores, relacionados con el incendio ocurrido en Hermosillo, Sonora, el 5 de junio de 2009, donde fallecieron 49 niñas y niños de entre 10 meses y 4 años de edad, además de más de 100 que resultaron con lesiones o afecciones por a la inhalación de gases.

La mujer se encontraba prófuga de la justicia desde 2022, luego de incumplir una condena en libertad condicional y escapar hacia los Estados Unidos.

Según un comunicado de la FGR, la detención se concretó en Nogales, Sonora, tras la deportación de la imputada desde Estados Unidos, donde se encontraba prófuga.

En un comunicado oficial, la FGR detalló que “la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora, cumplimentó orden de aprehensión (…) para que cumpla con la sentencia condenatoria dictada en su contra, por la comisión de dichos ilícitos”.

La institución agregó que el mandamiento judicial fue ejecutado por la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Asimismo, dijo que la imputada “fue trasladada al Centro de Reinserción Social Femenil, en Hermosillo, a disposición del Juez de la causa”.

La FGR precisó que, gracias a gestiones de la Fiscalía Especial para Asuntos Internacionales, Sandra “T” pudo ser deportada de manera controlada a través de la Garita I, Puerta México, Dennis DeConcini, en Nogales.

El caso mantiene vigencia por la ejecución de sentencias pendientes contra responsables de la tragedia y las exigencias de justicia que hacen familiares de las víctimas.

En agosto pasado, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó que había iniciado el proceso de deportación de la mujer detenida el 15 de enero de 2025, en Arizona.

La señalada contaba con una ficha roja de la Interpol para que fuera buscada en cualquier parte del mundo y presentada ante las autoridades mexicanas.