Libros de la semana: Mónica Lavín, Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera Rangel... 
Se suman a nuestras recomendaciones la nueva obra de Luna Miguel y una compilación de artículos de Marco Perilli.
- Redacción AN / HG

La mexicana Mónica Lavín regresa a las mesas de novedades con La ausencia, una novela que parte de un hecho real y trastoca los límites de la ficción. Seguimos con una acuciosa investigación de Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera Rangel sobre la policía capitalina. Entre el orden y el caos, es un libro necesario para entender el desarrollo de la violencia en la CDMX. Vamos ahora con un libro indispensable, Incensurable, de la española Luna Miguel, quien nos invita a repensar los alcances de la cultura de la cancelación. Cerramos nuestras recomendaciones con El puente tibetano, volumen que reúne artículos del editor Marco Perilli.
Mónica Lavín. La ausencia. Planeta. 344 pp.
En 1941, tres figuras icónicas de la literatura estadounidense coincidieron en una apartada casa victoriana que funcionaba como residencia artística: Carson McCullers, Katherine Anne Porter y Eudora Welty. Un día, mientras nadaban en el lago de esta propiedad, se vieron envueltas en la misteriosa desaparición de una joven autora llamada Beth. Desde entonces, ninguna pudo dejar de pensar en su ausencia y, de muchas formas, ese enigma marcó sus vidas para siempre. En el presente, Lavinia Melín, una escritora que se ha quedado sin ideas, se sumerge en esta historia en busca de inspiración. En su nueva novela, la narradora mexicana difumina los límites entre la realidad y la ficción.
Carlos Pérez Ricart y Daniel Herrera Rangel. Entre el orden y el caos. Siglo XXI. 296 pp.
La Ciudad de México, capital desde el virreinato, ha tenido que procurar la seguridad de sus habitantes. Esta es la misión de la institución que hoy conocemos como la Policía. A través de cuatro etapas que comienzan en 1780 y llegan hasta el presente, este libro recorre su historia de manera crítica y resalta los aciertos y las deficiencias de la institución, detallando la participación de personajes tan enigmáticos como Baltasar Ladrón de Guevara, Arturo Durazo o Alejandro Gertz Manero, por mencionar algunos.
Luna Miguel. Incensurable. Almadía. 208 pp.
Lectrice Santos es invitada a la universidad a dictar una conferencia sobre el placer y la censura. Tras su primera intervención, es expulsada del auditorio por atreverse a decirle a sus alumnas que una de las novelas más polémicas de la literatura contemporánea ha sido deliberadamente eliminada de todas las bibliotecas del mundo. Harta del lenguaje académico, pero inspirada, casi poseída por la magia de sus lecturas preferidas, Santos reivindica la importancia de leer y releer Lolita, de Vladimir Nabokov, así como otros libros determinantes y fecundos, también llamados “clásicos”, sin dejarnos arrastrar por los prejuicios del presente. A través de su nueva obra, la escritora española nos invita a pensar sobre la moral contemporánea.
Marco Perilli. El puente tibetano. Bonilla Artigas Editores. 160 pp.
Este libro reúne artículos que han sido publicados a lo largo de los años en distintos medios. No hay un hilo conductor: la pasión por la lectura es la materia prima de su trama. Y el deseo de caminar. La combinación de ambos, hacen de este volumen un auténtico disfrute, además de una invitación a descubrir a autores, muchos de ellos olvidados.