Sheinbaum renueva acuerdo con empresarios para mantener estable el precio de la gasolina 
La renovación se realiza antes de la presentación del Paquete Económico 2026, que incluirá posibles ajustes al IEPS sobre refrescos y bebidas alcohólicas.
- Redacción AN / MDS

La presidenta Claudia Sheinbaum acordó con los empresarios gasolineros renovar la estrategia firmada en febrero de este año para estabilizar el precio de la gasolina, que fija un precio máximo de 24 pesos.
Así lo dio a conocer la mandataria en un mensaje publicado en su cuenta de X: “Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina”.
El mensaje incluyó un video con aspectos de la reunión en la sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional, a la que acudieron la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, la titular de Energía, Luz Elena González, y el directo de Pemex, Víctor Rodríguez.
El acuerdo, firmado el pasado 27 de febrero, entró en vigor en marzo con una vigencia de seis meses, por lo que la renovación del mismo implica su ampliación, aunque la presidenta no especificó la duración de esta prórroga.
Agradezco a las y los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio de la gasolina. pic.twitter.com/Vhr7tU44bE
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 2, 2025
La ampliación se da a conocer en el contexto de la próxima presentación del Paquete Económico 2026, el 8 de septiembre, que incluye el llamado Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava los combustibles, refrescos, las bebidas alcohólicas y el tabaco, entre otros productos y servicios.
El pasado 23 de junio, Sheinbaum aseguró que en caso de que se registre un aumento en el precio internacional de la gasolina, se aplicaría un subsidio a través del IEPS.
“Hay un mecanismo que existe en México para que no suban las gasolinas, que es el subsidio a través del IEPS, que es el impuesto que se paga por las gasolinas y que está publicado, y que entraría en vigor en caso de que hubiera un aumento en el precio internacional de la gasolina mayor”, señaló entonces en su conferencia matutina de Palacio Nacional.
El pasado sábado, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó que el Paquete Económico 2026 incluirá modificaciones a la industria refresquera, lo que ha sido interpretado como un posible aumento del IEPS en ese rubro.
Durante la reunión plenaria con diputados federales de Morena, Godoy aseguró que las iniciativas que enviará la presidenta al Congreso el 8 de septiembre requerirán “mucho cabildeo”, ya que incluyen asuntos importantes, sobre todo relacionados con las refresqueras.
Godoy no dio más detalles, aunque las posibles modificaciones impositivas a los refrescos coinciden con la campaña nacional anunciada el pasado 27 de agosto por la presidenta Sheinbaum, que busca reducir el consumo de estas bebidas debido a los riesgos para la salud asociados con el exceso de azúcar.
Por su parte, el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar adelantó que podría aprobarse una modificación del IEPS para las bebidas alcohólicas.
El legislador aclaró que el posible cambio aún está en revisión y señaló que se debe considerar integralmente lo que calificó como “los tres pecados: azúcar, alcohol y humo”. Sin embargo, indicó que existen “esquemas” que no implicarían aumentar ni crear nuevas tasas, por lo que todo ello aún se está evaluando.