Lloverá en cuatro días lo equivalente a tres veces lo que cae en todo septiembre: SMN | Video 
'Va a ser un evento severo, va a ser un evento extremo, y sobre todo que va a durar varios días', advirtió el Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña.
- Redacción AN / MDS

El Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, advirtió en Aristegui en Vivo que la tormenta tropical Lorena, que se intensificó esta mañana a huracán categoría 1, provocará precipitaciones excepcionales en Baja California Sur y estados vecinos, con acumulados que triplicarán el promedio mensual de lluvia para esa región.
“En solo cuatro días se va a acumular tres veces lo que llueve en el mes en esta región. Recordemos que es una zona árida”, dijo.
De acuerdo con el especialista, “Lorena” muestra una trayectoria paralela a la costa del Pacífico mexicano y ya genera lluvias intensas en Baja California Sur, especialmente en las zonas de La Paz y Cabo San Lucas, donde se han registrado precipitaciones desde primeras horas del día.
“Ya vemos que las lluvias están totalmente abarcando la región de La Paz, de Cabo San Lucas, inclusive ya están llegando hacia el aeropuerto de La Paz”, señaló Vázquez Romaña. Añadió que el sistema muestra signos claros de intensificación desde el día anterior, y se estima que alcance categoría 2 en la escala Saffir-Simpson hacia la tarde de este mismo miércoles.
Para ese momento, se prevén vientos máximos sostenidos de 160 km/h y rachas de hasta 195 km/h. “Para el día de mañana, por ahí del mediodía, también viento de 150 y rachas de 185 km/h”, puntualizó.
El funcionario explicó que el ciclón comenzará a debilitarse gradualmente al desplazarse hacia aguas más frías cerca de Santa Fe y Puerto Cortés, además de encontrarse con una corriente de vientos fuertes que limitarán su intensificación.
No obstante, reiteró que el principal riesgo del sistema es la lluvia: “La principal afectación que hemos estado viendo es la precipitación, que esa, independientemente de la intensidad, va a estar afectando todo lo que es Baja California Sur y posteriormente se va a internar hacia el estado de Sonora”, advirtió.
Entre hoy miércoles y el sábado, se estiman acumulados de 250 a 350 mm para la porción central de Baja California.
“Va a ser un evento severo, va a ser un evento extremo, y sobre todo que va a durar varios días. Entonces, de aquí al sábado no va a parar la lluvia”, apuntó.
Además del potencial de inundaciones urbanas, advirtió sobre la posibilidad de crecidas súbitas en ríos que permanecen secos la mayor parte del año: “Esos ríos van a tener afluentes, van a tener inundaciones repentinas, se va a ver el desplazamiento del agua de manera muy rápida”.
Finalmente, el Coordinador del SMN reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil. “La vigilancia la tenemos desde el día de ayer. Sin embargo, cuando va a tocar tierra prácticamente es hasta el día viernes, y el sábado estará en Sonora. Así que son varios días que vamos a estar monitoreando este sistema”, concluyó.