'Recibí dos llamadas amenazándome de muerte y que vendrían por mi hijo': Carlos Manzo | Entrevista de 2024 
Un año antes de su asesinato, el alcalde de Uruapan habló en 'Aristegui en Vivo' sobre las amenazas que había recibido al asumir el cargo, la violencia en el municipio y la presunta corrupción del gobierno anterior.
- Redacción AN / MDS

El 30 de octubre de 2024, con apenas 60 días al frente de la alcaldía de Uruapan, Carlos Manzo habló en Aristegui en Vivo sobre la situación de inseguridad en el municipio, la corrupción en la policía local y las amenazas que él y su familia enfrentaban desde los primeros días de su administración.
Manzo fue asesinado este sábado por dos sujetos, quienes le dispararon mientras encabezaba el Festival de Las Velas con motivo del Día de Muertos. Por este motivo, recuperamos la entrevista concedida hace un año, en la que habló de un contexto de violencia creciente y sistemática en el municipio, tras el asesinato del periodista Mauricio Cruz, quien fue ultimado a balazos en el centro del municipio la noche del 29 de octubre de 2024, poco después de entrevistarlo.
“Uruapan, hay que recordar que en los últimos años se ha convertido lamentablemente en uno de los municipios catalogados como de los más inseguros, más violentos, por la actividad criminal que se da en esta región, que se da en este municipio, por la complicidad también de autoridades corruptas que en su momento han dejado que esto crezca”, dijo.
El alcalde relató que desde su llegada al gobierno municipal enfrentó sabotajes y campañas de desprestigio: “Se han estado aventando ponchallantas a la calle para desestabilizar el tema de la ciudadanía, se han incrementado robos de vehículos, asaltos a Oxxos. Nosotros desde nuestra plataforma política electoral en la que competimos, nosotros venimos luchando contra la corrupción policiaca y los abusos de autoridad. No estamos de acuerdo en que en las mismas corporaciones exista delincuencia uniformada”.
Recordó que durante la administración que lo precedió, del morenista y experredista Ignacio Campos, hubo múltiples señalamientos ciudadanos sobre el uso de la policía y los agentes de tránsito para extorsionar y cometer abusos de autoridad, e incluso para participar en actividades ilícitas, una situación que, dijo, llevó a la población a exigir un cambio de gobierno.
“Nosotros pues hemos llegado con una nueva forma de gobernar, logramos una votación histórica, nunca antes registrada en Uruapan, vencimos 4 a 1 en las elecciones, y esto también genera resistencias, ¿no?”, mencionó.
“Cuando se hizo la entrega-recepción, el anterior alcalde, lo que hizo Ignacio Campos fue amenazar, no se quedó ni siquiera a cumplir con el protocolo de la entrega-recepción y amenazó que ahora sí iban a saber quién era él y que nos veríamos las caras muy pronto”, denunció el alcalde.
Incluso, dijo que el cuñado del exalcalde, Jorge Tomás Ramírez Mora, conocido como “El Cholo” o “El Vitamina”, había sido señalado de formar parte de los grupos delincuenciales en la región, por lo que no descartó su presunta participación en acciones de desestabilización a su gobierno y pidió que se le investigara.
“No solamente lo señalo yo, la ciudadanía lo señala, los mismos policías y tránsitos de seguridad pública del municipio señalan cómo se les venía presionando en el anterior gobierno. Constructores, empresarios lo señalan, que él era el que pedía un porcentaje de la obra pública y, pues, no nos han escuchado”, lamentó el munícipe, al tiempo que agregó que Ramírez incluso estuvo preso en Estados Unidos.
Carlos Manzo describió que a su llegada al poder encontró “una corporación completamente desvalijada, contaminada, con poca operatividad, sin patrullas”. También se refirió a presuntas irregularidades financieras en contratos de arrendamiento de patrullas que estaban siendo investigadas para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades federales.
El alcalde dijo que a su llegada, 30 policías decidieron darse de baja de la corporación ante su determinación de “no permitir la corrupción policiaca ni la opresión en contra de la ciudadanía”.
En ese sentido, reconoció que su administración enfrentaba un panorama complejo por la existencia de “muchos vicios en la administración” y que no era “fácil”, sobre todo porque su llegada al cargo se dio “limpiamente”, sin pactos ni compromisos con grupos delictivos.
“Nosotros llegamos limpiamente, yo no pacté con ningún grupo del crimen organizado, no recibí un solo peso, gané limpiamente con el apoyo popular. Y bueno, no vamos tampoco a hacer compromisos que pongan en riesgo a la población. Yo hasta donde el pueblo diga y el pueblo aguante, estaré al frente de esta administración, pero mi objetivo muy claro es mantenerme del lado del pueblo a pesar de este tipo de lamentables situaciones”, apuntó.
Mencionó que la ciudad ha sido escenario de disputas entre grupos del crimen organizado durante años: “Es un municipio muy rico, muy productivo; yo creo que el más importante del estado en la actividad económica, el segundo más grande en tema poblacional en el estado de Michoacán”.
Apuntó que en el contexto de una campaña sucia en su contra, que incluyó el uso de páginas de internet “clonadas”, había recibido amenazas directas a él y a su familia: “El primero de septiembre anuncié que recibí dos llamadas amenazándome de muerte y amenazando que vendrían por mi hijo Plutarco de un año, es un bebé. Nos hacen una llamada de un número privado, donde me preguntan por mi hijo Plutarco, cómo estaba, y que vendrían por él muy pronto”.
“Aprovecho para hacerle un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum, y se meta a fondo en las investigaciones para que se pueda aclarar qué es lo que está pasando en Uruapan, y quién está atrás de estos hechos ilícitos”, dijo entonces, una exigencia que reiteró en sucesivas ocasiones, al denunciar la falta de apoyo del Gobierno federal para garantizar la seguridad del municipio y combatir delitos que son de orden federal.
Manzo dijo que desde que asumió la presidencia municipal contaba con una escolta con la que hacía rondines de vigilancia, que incluía la supervisión de los funcionarios del gobierno municipal, para que no se cometieran abusos contra la población.
“Todas las vidas de los ciudadanos valen y tenemos que generar las condiciones y pedirle al gobierno federal, estatal, que también asuman su responsabilidad”, concluyó.

