Moreira: gobierno de Sheinbaum está quebrado y busca 'exprimir más al contribuyente’ 
Moreira sostuvo que la reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2026, impulsada por la mayoría de Morena, no tomó en cuenta las propuestas de la oposición.
- Redacción AN / LP

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, aseguró que México atraviesa un momento de fragilidad financiera caracterizado por un endeudamiento histórico, mayores impuestos y una disminución en la inversión pública.
En un comunicado, el priista afirmó que el gobierno federal “está quebrado” y que su principal respuesta ha sido incrementar la carga fiscal sobre los contribuyentes.
Durante su participación en el programa Con Peras, Manzanas y Naranjas, acompañado por especialistas en finanzas y economía, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI declaró:
El país va por un rumbo equivocado. El gobierno está quebrado y su salida es exprimir más al contribuyente: más impuestos, más deuda, y menos inversión pública.
Moreira sostuvo que la reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2026, impulsada por la mayoría de Morena, no tomó en cuenta las propuestas de la oposición y perpetúa una política fiscal que, en su opinión, “castiga el ahorro e inhibe la inversión productiva”.
Te puede interesar | Deuda pública sube al 49.9% del PIB en los primeros 9 meses de 2025
Asimismo, subrayó que el país enfrenta un esquema de distribución desigual de recursos federales, ejemplificando el caso de su estado natal:
En Coahuila, de cada peso que aporta a la federación, le regresan apenas 15 centavos, sin que haya programas y obras que compensen esa inequidad; hoy no hay medicinas, ni carreteras, ni universidades nuevas.
De acuerdo con los datos expuestos por Moreira y los especialistas invitados, la deuda pública nacional asciende a 20 billones de pesos, mientras que el gobierno federal planea solicitar 1.7 billones adicionales para el pago de intereses.
En ese contexto, el economista Hugo Mena explicó que “no se está pagando capital, sólo los intereses. Es como pagar el mínimo de la tarjeta: el dinero no se usó en infraestructura, escuelas o seguridad, sino que se tiró. Hoy sólo queda pagar la cuenta”.
Por su parte, el especialista Mario Di Costanzo destacó que la Ley de Ingresos 2026 contempla un incremento en la retención al ahorro del 0.5 % al 0.9 % nuevos cobros y derechos, y la duplicación de aranceles, lo que afectará directamente a consumidores y trabajadores.
También señaló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sólo devolvió una tercera parte de los saldos a favor correspondientes al año en curso.

