Los humanos han alterado el mundo animal tanto como la Edad de Hielo 
Los seres humanos han transformado fundamentalmente las comunidades de mamíferos en todo el mundo.
- Redacción AN / LP

Un estudio en fósiles muestra cómo el impacto humano, en especial la agricultura y la ganadería, ha alterado las comunidades de mamíferos tan profundamente como las extinciones de la Edad de Hielo.
Huesos fósiles de seis continentes han revelado cómo los seres humanos han transformado fundamentalmente las comunidades de mamíferos en todo el mundo, según una nueva investigación que rastrea 50,000 años de historia animal.
El estudio internacional, publicado en Biology Letters, muestra que durante la última Edad de Hielo, las comunidades de mamíferos formaron patrones distintivos en los continentes basados en zonas climáticas naturales y barreras geográficas. Sin embargo, tras el inicio de la agricultura hace unos 10,000 años, solo unas pocas especies de ganado se expandieron junto con los humanos y trastocaron esas fronteras naturales para siempre.
“El estudio muestra cómo la agricultura y la caza se combinaron como poderosas fuerzas globales para reorganizar los ecosistemas, lo que aún plantea desafíos de conservación en la actualidad”, afirma en un comunicado el profesor asociado John Alroy de la Universidad Macquarie, coautor del estudio.
Los investigadores compararon listas de especies de la última Edad de Hielo -específicamente, la época geológica del Pleistoceno Tardío, que finalizó hace unos 11,700 años- con listas del Holoceno, nuestra época actual, que comenzó al finalizar esta Edad de Hielo.
“Examinamos listas de especies de cientos de yacimientos arqueológicos y paleontológicos en múltiples continentes, que abarcan los últimos 50,000 años”, afirma el autor principal, el profesor Barry Brook, biólogo conservacionista de la Universidad de Tasmania.
Te puede interesar | Presupuesto 2026: menos recursos y sin metas claras contra el cambio climático
Durante el Pleistoceno, factores naturales como los gradientes climáticos y barreras físicas como las cordilleras y los océanos, moldearon la composición de las grandes comunidades de mamíferos. Los animales en climas similares tendían a vivir juntos, creando patrones continentales predecibles.
Pero el Holoceno trajo consigo cambios drásticos en la distribución de las especies, directamente relacionados con el desarrollo humano de la agricultura y la domesticación de determinadas especies animales.
Al examinar los registros arqueológicos, los investigadores descubrieron que solo 12 especies domesticadas, incluyendo ganado vacuno, ovejas, cerdos y caballos, aparecían en aproximadamente la mitad de los yacimientos globales estudiados, lo que alteró radicalmente la composición de las comunidades animales.
“Tras el inicio de la agricultura, solo unas pocas especies de ganado se expandieron con los humanos y trastocaron las fronteras naturales, transformando las comunidades de mamíferos en todo el mundo”, afirma el profesor Brook.
Los animales domesticados que tuvieron un impacto considerable incluyeron animales de granja comunes.
Europa Press