Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

La cercanía del canciller Juan Ramón de la Fuente con Israel y su 'cuidadosa' postura diplomática Naturaleza Aristegui

La retención de mexicanos que viajaban a bordo de la Flotilla Sumud aumentó las exigencias de romper relaciones con Israel.

  • Redacción AN / BJC
02 Oct, 2025 09:33
La cercanía del canciller Juan Ramón de la Fuente con Israel y su 'cuidadosa' postura diplomática

Por: Brandon J. Celaya Torres

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente ha tenido una relación cercana con Israel a lo largo de los años. En noviembre de 2015, el también ex rector de la UNAM recibió el Premio Jerusalem, otorgado por la Organización Sionista Mundial. Durante la conmemoración alabó tanto al sionismo, como a Israel, a pesar de que para entonces ya se documentaban violaciones a Derechos Humanos sistémicas en contra de los palestinos en Gaza y Cisjordania.

“Israel es un país que ha sido transformado por el hombre, en un alarde de voluntad colectiva, para ser habitable, para ser un lugar de desarrollo y prosperidad“, afirmó e, incluso, recuperó ideas del dos veces primer ministro israelí David Ben-Gurión, quien es considerado por académicos, por ejemplo el historiador Ilan Pappé, como uno de los arquitectos de la limpieza étnica ocurrida en 1948 que expulsó a más de 700,000 palestinos.

Justamente en una entrada de su diario, citada en el libro Ben-Gurion: el profeta armado, de Michael Bar Zohar, el entonces primer ministro escribió: “Debemos hacer todo lo posible para garantizar que (los palestinos) nunca regresen”. 

Al recibir el Premio Jerusalem, Juan Ramón de la Fuente hizo alusión a las palabras de Ben-Gurion para hablar sobre la grandeza de esta ciudad y llamarla “el alma de la Tierra de Israel”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

En contraste, según el libro de Ilan Pappe, La prisión más grande de la Tierra: Una historia de los territorios ocupados, la ocupación israelí Jerusalén en 1967 fue un proyecto piloto para las políticas más amplias en los territorios palestinos ocupados  caracterizado por la anexión, la colonización y la reconfiguración demográfica y geográfica.

El libro afirma que, aunque se descartó una limpieza étnica a gran escala como la de 1948, sí se llevaron a cabo operaciones de este tipo. Uno de los primeros grupos objetivo fueron los habitantes de la Ciudad Vieja. Se les ordenó que se marcharan, y los que no lo hicieron voluntariamente el 18 de junio de 1967 fueron “expulsados por la fuerza”. El autor señala que uno de los objetivos principales de la colonización era “reducir el número de palestinos dentro de la Ciudad Vieja”.

En el año en que Ramón de la Fuente recibió la condecoración, Human Rights Watch publicó un informe que acusa a Israel de cometer graves violaciones de las leyes de guerra y de los Derechos Humanos contra el pueblo palestino. Las acciones de Israel, según la organización, incluyen ataques desproporcionados en Gaza que causaron la muerte de más de mil civiles, el bloqueo de la Franja de Gaza calificado como “castigo colectivo”, asesinatos ilegales en Cisjordania, demoliciones de viviendas discriminatorias, expansión de asentamientos ilegales y detenciones arbitrarias, incluso de niños.

La “cuidadosa” posición mexicana

En 2022, cuando Juan Ramón de la Fuente fungía como embajador de México ante la ONU, el diplomático desmarcó al país de las condenas a Israel por parte de Naciones Unidas.

Entrevistado por el portal Enlace Judío, de la Fuente se posicionó sobre los “desencuentros” de la ONU con Israel y aseguró algunos países como México matizan.

La posición de México ha sido cuidadosa, al menos en el Consejo de Seguridad y la Asamblea General”, señaló y apeló a que la ONU debe tener “un papel más mediador”.

Foto: Reuters

Esta cuidadosa postura después se trasladó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la cual encabeza de la Fuente desde el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Durante su discurso en la 80ª Asamblea General de la ONU el 24 de septiembre de este año, el canciller mexicano citó la conclusión de que la  Comisión Independiente de Naciones Unidas concluyó que Israel ha cometido genocidio contra los palestinos en la Franja y afirmó que urgen “acciones colectivas que pongan fin a esta desgarradora guerra”.

Adicionalmente, México no participó en la protesta diplomática contra el discurso del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, llevado a cabo el 26 de septiembre en la sala de la Asamblea General de las Naciones Unidas, según un recuento oficial israelí.

Aquel viernes, al inicio del discurso, la sala quedó prácticamente vacía, luego de que decenas de delegados se pusieran de pie y se marcharan. Según autoridades israelíes, citadas por el medio ynet, en total fueron 77 países los que dejaron su asiento.

Foto: EFE

En medio de esta manifestación, la delegación de México no figuró en la lista de los países ausentes y permaneció en el recinto, de acuerdo con la información publicada por el mencionado medio.

Retención de mexicanos en Flotilla Sumud reaviva exigencia de romper relaciones

En la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, grupos de manifestantes exigieron este miércoles garantizar protección a los mexicanos que fueron interceptados por las fuerzas israelíes, así como romper relaciones con Israel por lo que denuncian es un secuestro que viola el derecho internacional. 

Por su parte, la SRE pidió a Israel garantizar los derechos de las y los connacionales que participan en la Global Sumud Flotilla.

“Sobre la situación actual de la Flotilla Global Sumud en la que participan personas mexicanas, la SRE informa que la embajada de México en Israel ya solicitó el acceso consular a las autoridades de ese país y pidió garantizar que sus derechos e integridad sean respetados en todo momento, de conformidad con el derecho internacional aplicable.

Foto: Cuartoscuro

“La Cancillería se mantiene desde el 2 de septiembre, fecha cuando la flotilla zarpó desde Barcelona, en contacto permanente con las embajadas de la región y con los familiares de las personas mexicanas”, señaló la dependencia en un comunicado.

En un mensaje en su canal de Telegram, la Flotilla aseguró que la fuerza marítima israelí usó la “agresión activa” contra el barco Florida, que fue “deliberadamente embestido en el mar”.

Además, indicó que otras embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua.


Los siete mexicanos que viajaban a bordo de la Flotilla son: Arlin Medrano,  Sol González, Laura Vélez, Diego Vázquez, Miriam Moreno, Carlos Pérez y Ernesto Ledesma.