Peso sigue cayendo, golpeado por el segundo día de cierre gobierno EE.UU. 
La moneda nacional registraba una depreciación de un 0.59%, a medida que el dólar remontaba frente a una cesta de divisas referenciales después de cuatro sesiones de pérdidas.
- Redacción AN / LP

El peso mexicano y la Bolsa Mexicana de Valores retrocedían el jueves por segunda jornada consecutiva mientras los inversionistas evaluaban el potencial impacto del cierre parcial del gobierno estadounidense ante la suspensión de su financiación.
El cese de actividades, desde la medianoche del martes, amenazaba con retrasar la publicación al final de la semana de un esperado informe de la nómina no agrícola, considerado clave para determinar los próximos pasos de la Reserva Federal (Fed).
La moneda nacional cotizaba en 18.4774 unidades, con una depreciación de un 0.59%, a medida que el dólar remontaba frente a una cesta de divisas referenciales después de cuatro sesiones de pérdidas.
El miércoles se dio a conocer que el empleo en el sector privado de Estados Unidos se contrajo inesperadamente el mes pasado. Las débiles cifras reforzaron las expectativas de que la Fed recortaría las tasas de interés dos veces más este año, luego de la rebaja de un cuarto de punto de septiembre.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC descendía un 0.61% a 61,553.76 puntos, prolongando el ajuste de un 1.57% que registró en la víspera tras haber subido a un nuevo máximo histórico de 63,182.59 unidades.
Los títulos del conglomerado Orbia encabezaban el declive, con un 5.12% menos a 17.79 pesos, seguidos por los de la minorista Grupo La Comer, que restaban un 4.36% a 41.44 pesos.
Te puede interesar | Banorte explica mensaje enviado a usuarios sobre el MTU | Entérate
En tanto, los papeles de la productora de tequila José Cuervo mostraban pocos cambios, oscilando en torno a 19.40 pesos, después de que anunció en la víspera que vendió su participación en Lalo Spirits Holdings.
En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años se negociaba en un 8.59%, sin cambios frente a su cierre previo, igual que la tasa a 20 años que se ubicaba en un 9.26%.
Reuters