Mundial 2026: EE.UU. no permitirá asistencia de delegación iraní para el sorteo en Washington 
Amir-Mehdi Alawi, portavoz de la Federación Iraní de Futbol (FFI), señaló que Estados Unidos ha denegado la estancia del presidente del organismo asiático Mehdi Taj, el seleccionador Amir Ghalenoei y otros siete federativos iraníes, para el sorteo mundialista del 5 de diciembre en la capital estadounidense.
- Redacción AN / EC

Estados Unidos ha denegado a la delegación iraní la entrada en el país para asistir al sorteo del Mundial 2026, el próximo 5 de diciembre en Washington, según el portavoz de la Federación Iraní de Futbol (FFI), Amir-Mehdi Alawi.
Entre los afectados se encuentran el presidente de la FFI, Mehdi Taj, el seleccionador Amir Ghalenoei y otros siete directivos federativos, dijo Alawi, según el diario Shargh.
🇮🇷 ¡RI de Irán ha clasificado a la #CopaMundialFIFA 26! #Somos26 pic.twitter.com/L3L7iCtfGr
— Copa Mundial FIFA 🏆 (@fifaworldcup_es) March 25, 2025
La FFI quiere ahora intentar que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, revoque la decisión y espera que el directivo levante la prohibición en las próximas dos semanas. El sorteo de la Copa Mundial tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington.
Ya se temía que la prohibición de entrada impuesta a los iraníes por el presidente estadounidense, Donald Trump, pudiera poner en peligro la participación de la selección asiática, ya clasificada, en el Mundial 2026.
Te puede interesar | FIFA responde a Trump: “El futbol es más grande que los líderes políticos”
Según los expertos deportivos, es probable que el equipo y el propio cuerpo técnico no tengan problemas al respecto, pero sí algunos directivos de la federación, periodistas deportivos y, sobre todo, los aficionados.
Por ello, la FFI espera que los partidos de Irán se celebren al menos en Canadá o México, los otros dos países que organizan la competición, y no en Estados Unidos, con el que Irán no mantiene relaciones diplomáticas desde hace más de 45 años.
En Estados Unidos viven casi dos millones de iraníes, cuyos familiares siempre han podido visitarles a pesar de las diferencias políticas y los difíciles trámites de visado. Sin embargo, incluso estas reuniones familiares están ahora bloqueadas por la actual prohibición de entrada.
(Europa Press)