Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

FIFA descarta medidas contra Israel: 'no podemos resolver problemas geopolíticos' Naturaleza Aristegui

El Consejo de la FIFA no adoptó ninguna decisión contra la Federación de Israel, luego de que Gianni Infantino reiteró el papel del futbol como vehículo de paz y unidad.

  • Redacción AN / EC
02 Oct, 2025 14:31
FIFA descarta medidas contra Israel: 'no podemos resolver problemas geopolíticos'
(Foto: Twitter @fifamedia)

El Consejo de la FIFA no adoptó ninguna decisión contra la Federación de Israel en la primera reunión después de que la Federación Palestina y el grupo de expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, le pidieran la suspensión de la selección de aquel país de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

Gianni Infantino, presidente de FIFA,  reiteró el papel del futbol como vehículo de paz y unidad, especialmente en el contexto de la situación actual en Gaza, y reconoció el diálogo constante con los presidentes de las confederaciones sobre este tema durante la reunión del Consejo este jueves en Zúrich (Suiza).

En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del futbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el futbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad.

Según informó el organismo, Infantino aseguró que “la FIFA no puede resolver los problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el futbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

El presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, el canadiense Victor Montagliani, ya avanzó ayer en Londres que el organismo no actuaría contra Israel y recordó que la Federación de ese país es miembro de la UEFA, cuyo presidente, el esloveno Alexander Ceferin, es uno de los 37 integrantes del Consejo de la FIFA.

La selección de Israel disputa la fase de clasificación para el Mundial 2026. Es tercera del Grupo I, con nueve puntos después de cinco partidos, detrás de Noruega (15) e Italia (9) y delante de Estonia y Moldavia. Jugará su próximo encuentro el día 11 en Noruega y visitará a Italia el día 14.

También este jueves, Infantino se reunió en la sede de la FIFA con Jibril Rajopub, presidente de la Asociación Palestina de Futbol (PFA), para tratar la situación actual y a quien felicitó por su “resiliencia”.

Infantino insistió en “utilizar el poder del futbol para unir a las personas en un mundo dividido”, a través de una publicación en su cuenta de Instagram en la que aparece posando junto al presidente de la PFA.

“Como organización futbolística, la FIFA no puede resolver problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el futbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios. Todos debemos promover la paz y la unidad, especialmente en el contexto de las trágicas circunstancias que se viven en Gaza”, reiteró el mandatario helvético.

Diálogo por equilibrio entre clubes y selecciones
La FIFA explicó en un comunicado que su Consejo recibió una actualización sobre los ataques públicos, los desafíos legales y la falta continua de transparencia, gobernanza y estabilidad de ciertas organizaciones en relación con las relaciones entre los interesados del futbol profesional.

Según el organismo, “las motivaciones de estas organizaciones están fuera del modelo piramidal establecido que apoya el futbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, continental y nacional”.

“El Consejo de la FIFA reconoció que esto representa una amenaza para la estructura piramidal global existente del futbol y reiteró la necesidad de ser fuertes y unidos frente a estos ataques”, añadió.

Infantino aseguró que “la FIFA continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el futbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el futbol para el futuro”.

En la reunión, a la que asistieron como observadores el presidente de la Asociación Suiza, Peter Knäbel, el presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), Nasser Al-Khelaïfi, y el presidente del Comité de Gobernanza, Auditoría y Cumplimiento, Bruno Chiomento, se designaron también miembros para los Comités Permanentes recién creados para el período 2025-2029.

“Los nuevos Comités Permanentes llevarán a una mayor participación de nuestras Asociaciones Miembro, las confederaciones y otros interesados en nuestros procesos de toma de decisiones, una mayor representación femenina y una mayor especialización técnica en diversas áreas relevantes para el futbol. La FIFA estará mejor equipada para enfrentar el futuro”, destacó Infantino.

(EFE)

Temas Relacionados