Reciclatrón: Conoce la propuesta para mejorar el medio ambiente en la Ciudad de México 
Conviértete en agente de cambio y recicla tus residuos eléctricos y electrónicos. Conoce más sobre el Reciclatrón.
- Redacción AN / MIA

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México convoca a todos los ciudadanos a participar del Reciclatrón. Un programa que promueve el manejo correcto de separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos entre la ciudadanía.
Los residuos eléctricos y electrónicos requieren de un manejo especial y específico para juntar, transportar y aprovechar su uso. Es por ello que para valorar y gestionar su disposición final, se debe hacer de una manera ambientalmente adecuada y controlada.
Si estás interesado presta atención
El Reciclatrón es un programa gratuito que se lleva a cabo el último fin de semana de cada mes, entre las 9:00 y las 16:00 horas. Las fechas programadas en el calendario 2025 para la recolección de residuos son las siguientes:
- Septiembre 19 y 20: Canal Nacional (Puente Cherokees).
- Septiembre 25 y 26: IPN Zacatenco (Zona Cultural Jaime Torres B.).
- Octubre 10 y 11: Pabellón Cultura Comunitaria.
- Octubre 30 y 31: UAM Azcapotzalco.
- Noviembre 20 y 21: Universidad Iberoamericana (Santa Fe).
- Noviembre 22: Canal Nacional (Puente de Patos).
- Noviembre 27 y 28: UAM Iztapalapa.
- Diciembre 5 y 6: Bosque de Tlalpan.
Te podría interesar > Basura electrónica crece 5 veces más rápido que el reciclaje: estudio de la ONU
No obstante si estás interesado en participar, considera que las fechas y sedes pueden estar sujetas a cambios sin previo aviso; por lo que se recomienda estar atentos a las redes sociales:
- Facebook: @Reciclatron
- Facebook: @CulturaAmbientalCiudaddeMexico
- Facebook: @SEDEMA
Debes saber que no es necesario separar los residuos por categorías, pero sí es importante, para facilitar su manejo, llevar aquellos componentes sueltos o pequeños dentro de contenedores resistentes como cajas de plástico o cartón y/o botellas de plástico de alta densidad, especialmente para residuos como pilas y baterías.
Clasificación de residuos
Los residuos que sí se aceptan son los siguientes:
- Aparatos de intercambio de temperatura.
- Monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2.
- Lámparas.
- Grandes aparatos.
- Pequeños aparatos.
- Aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm).
Para más información no olvides consultar la página oficial del Gobierno de la Ciudad de México.
Pilas y baterías
Para no confundirte es necesario que sepas que tipo de pilas y baterías puedes llevar al Reciclatrón.
Puedes llevar todo tipo de pilas y baterías (primarias y secundarias) en tamaños AA, AAA, C, botón, baterías de laptop, teléfono y equipos de telecomunicación, baterías de auto y dron (es necesario llevarlas en contenedores manejables y resistentes que no superen los 20 kg).
Te podría interesar > Pilas de acero del Tren Maya contaminan acuíferos: Videos de Selvame
Lo que NO se acepta
Para no llevar cosas en vano, ten en cuenta que no se aceptarán focos ahorradores, lámparas fluorescentes, equipos desarmados, rotos o contaminados, cableado público ni módems.
Límite de residuos
Considera que los siguientes residuos se reciben hasta por un metro cúbico como máximo: cartuchos de tinta y tonner, películas (VHS, Beta, Mini8) CDs, DVDs, Memorias USB, Discos floppy y 3 ½ , así como fibra óptica.
¿Quiénes hacen esto posible?
Los residuos electrónicos y eléctricos recaudados durante las jornadas del Reciclatrón son llevados a las distintas empresas recicladoras con las que trabaja la Secretaría del Medio Ambiente. Entre ellas están los Centros de Reciclaje Recupera, la Asociación Mexicana de Recicladores de Residuos Electrónicos (AMRRE) y el E Waste – Solutions.
Te podría interesar > Reciclaje inclusivo puede evitar 195 toneladas de CO2 al año en Latinoamérica
Durante el proceso de reciclaje, los residuos tienen garantizado un tratamiento adecuado a través de procesos que no afectan al medio ambiente, y que además, son avalados mediante planes de manejo y la regulación para contar con el respectivo Registro y Autorización para el Manejo Integral de Residuos (RAMIR).
Sé parte del cambio
Para ayudar al medio ambiente y al orden ambiental de la Ciudad de México, únete a esta causa y conviértete en un agente de cambio. No olvides que el mundo te necesita, y acciones como estas siempre suman a un cambio mayor.