Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Buzos retiran red fantasma de 100m en Parque Nacional Espíritu Santo Naturaleza Aristegui

Guardaparques y buzos extrajeron de manera segura una red de pesca fantasma en Espíritu Santo, protegiendo especies marinas y ecosistemas únicos en Baja California Sur.

  • Redacción AN / SH
02 Sep, 2025 12:44
Buzos retiran red fantasma de 100m en Parque Nacional Espíritu Santo
Foto: Conservation International Mexico

Un equipo de buzos y especialistas logró extraer una red de pesca fantasma de aproximadamente 100 metros de largo y 30 metros de ancho del eeee Marina Archipiélago Espíritu Santo, en Baja California Sur. Este ecosistema, frente a la costa de La Paz, alberga una gran diversidad de especies marinas y es considerado un área vital para la conservación.

Durante una operación de tres días y 40 horas bajo el agua, 16 buzos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Secretaría de Marina (SEMAR), Conservación Internacional-México y COBI realizaron la extracción, asistidos por un buque de la Guardia Costera y personal de PROFEPA. La red, ubicada a 14-18 metros de profundidad en la zona de La Tintorera, estaba parcialmente enterrada y estructuralmente intacta tras años sumergida.

Retiro seguro y protección de especies marinas

Para evitar daños al arrecife, la red fue izada con bolsas de elevación, cortada en dos secciones y se realizó la reubicación controlada de especies como estrellas de mar, caballitos de mar y erizos. La operación requirió aproximadamente 60 inmersiones. Edgardo Ochoa, especialista en buceo de Conservación Internacional, destacó que las redes fantasma son una de las formas más letales de contaminación marina, atrapando tortugas, delfines y ballenas durante décadas.

Foto: Conservation International Mexico

Los guardaparques de las Áreas Naturales Protegidas de Bahía de La Paz recibieron capacitación especializada para intervenir en casos similares, siendo el primer grupo de CONANP a nivel nacional en entrenarse para el retiro seguro de redes de pesca abandonadas. Esta formación permitirá actuar de inmediato ante incidentes y garantizar la conservación de los ecosistemas marinos a largo plazo.

La expedición fue posible gracias al apoyo de SC Johnson, socio estratégico de Conservación Internacional México, que ha contribuido a capacitar a más de 20 buzos en los últimos dos años. Estas acciones han permitido extraer más de tres toneladas de redes y residuos sumergidos, fortaleciendo la protección de ecosistemas marinos y comunidades costeras.

Foto: Conservation International Mexico

Temas Relacionados