'¡Que viva México!' de Luis Estrada se exhibirá en más de 3 mil salas de cine 
La cinta de 3 horas 11 minutos de duración es una crítica del momento que vive el país, donde tanto el gobierno como sus opositores se verán retratados.
- Redacción AN / AG

Sony Pictures anunció este jueves que adquirió los derechos para la exhibición cinematográfica de la película ‘¡Que viva México!’ del director Luis Estrada.
En un mensaje en redes sociales, la distribuidora y productora cinematográfica informó que el filme estará disponible exclusivamente en cines de la República Mexicana a partir del próximo 23 de marzo.
Te puede interesar > Luis Estrada acusa censura del gobierno a ‘¡Qué viva México!’: El País
Las empresas de exhibiciones cinematográficas como Cinépolis y Cinemex anunciaron que proyectaran la película en sus salas.
La película es una sátira política protagonizada por Damián Alcázar y cuenta con las actuaciones de Alfonso Herrera, Joaquín Cosío, Ana De La Reguera, Ana Martín, entre otros artistas mexicanos.
Te puede interesar > ¡Que viva México! este es el trailer de la nueva película de Luis Estrada | Video
La ‘censura disfrazada’ que denunció Luis Estrada de ‘¡Que viva México!’
En diciembre del año pasado, el cineasta mexicano Luis Estrada denunció en entrevista para el diario español ‘El País’ la ‘censura disfrazada’ que sufrió ‘¡Que Viva México!’.
Según Estrada, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Secretaría de Cultura actuaron de forma arbitraria para negarle financiamiento a su nuevo proyecto fílmico.
Por ejemplo, a principios de 2020, el director y cinco empresas contribuyentes solicitaron el estímulo fiscal EFICINE por 15 millones de pesos.
A pesar de que el proyecto fue aprobado por Consejo Evaluador del Imcine, a la película solo le asignaron 2.08 millones de pesos.
“A pesar de los muy elogiosos comentarios sobre el guion, el equipo, el reparto y el proyecto en general, [las autoridades] decidieron aprobar sólo un mínima parte del monto de apoyo solicitado. Y la condición para poderme dar ese apoyo, era que yo tenía que demostrar, en un periodo muy breve, que tenía la totalidad del financiamiento restante, cosa que fue materialmente imposible”, narra Estrada a El País.
Te puede interesar > “La dictadura perfecta” de Luis Estrada, competirá en el Festival de Biarritz
Luis Estrada es conocido por su tetralogía satírica sobre la corrupción y los poderes económico y político. En orden cronológico estas son sus cuatro películas sobre el tema:
- La Ley de Herodes (1999)
- Un mundo maravilloso (2006)
- El Infierno (2010)
- La Dictadura Perfecta (2014)
(Con información de Christian Granados)