Ehécatl se ilumina en el Metro de la Ciudad de México (Video y Fotos) 
A partir de febrero los trayectos en la estación Pino Suárez estarán acompañados de información sobre el monumento y un video-mapping.
- Redacción AN

El espacio donde se encuentra la pirámide de Ehécatl, “la zona arqueológica” más pequeña de México, en la estación de metro Pino Suárez, ha sido rehabilitado, informó el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).
A partir del mes de febrero los trayectos en dicha estación estarán acompañados de información sobre el centro ceremonial y un espectáculo de luces.
Como parte de la remodelación, a cargo de especialistas en materia arqueológica e histórica del INAH, se exponen fotografías y datos sobre su descubrimiento durante la construcción de la segunda línea del Metro para la Ciudad de México a finales de los años 60.
La mayor parte de las estructuras del adoratorio al dios mexica, Ehécatl, fueron afectadas durante los trabajos de edificación, sin embargo, el monumento se pudo rescatar gracias a su localización y estado de conservación, según el INAH.
Desde su hallazgo entre 1968 y 1970, se realiza anualmente la técnica de encalamiento para preservar el estado original del monumento. Esto provoca que se vea blanco, sin embargo, con la exposición al medio ambiente regresará al color de la piedra con la que fue construida.
Se proyectará también un video-mapping sobre la superficie del adoratorio, en la que se podrá conocer parte de la historia y los aspectos míticos de la deidad mexica.
El adoratorio al dios del viento, Ehécatl, formó parte de un extenso centro ceremonial localizado sobre la calle de José María Izazaga; constaba de un patio de grandes proporciones, escalinatas en tres de sus lados, varios adoratorios colocados al centro, celdas habitacionales conectadas entre sí por pasos exteriores, canales y muros, que constituían un corredor de acceso de la calzada de Iztapalapa hasta Tenochtitlan.
La reahibilitación incluyó también la limpieza del monumento, su restauración y la sustitución de estucos.