Carta de Cabeza de Vaca a AMLO denuncia entramado y conocimiento federal sobre huachicol fiscal 
El ex diputado Guadalupe Acosta Naranjo acusó que “López Obrador expropió el huachicol para Morena”, insistiendo en la conexión entre el crimen organizado y el financiamiento de campañas políticas.
- Redacción AN / GER

El entramado del huachicol fiscal en México volvió a poner en el centro del debate nacional a partir de una carta clave que el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, entregó en 2020 al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
En esta misiva que se examinó en Aristegui en Vivo, el exgobernador detalló nombres de líderes criminales y denunció que, a pesar de las órdenes de aprehensión, las detenciones realizadas por autoridades federales terminaron en liberaciones, dificultando la contención del narcotráfico fiscal en el estado.
Alfredo Figueroa, analista político, señaló que “en este periodo solo de IEPS e IVA se dejaron de pagar más de 130 mil millones de pesos”, por lo que lo calificó como “el desfalco más grande del que se tiene memoria”.
En este sentido, cuestionó: “¿quién sabía y desde cuándo tienen conocimiento de estos hechos?” Al respecto, enfatizó que “la carta revela que el expresidente tenía conocimiento formal del huachicol fiscal y su entramado, pero no actuó para detenerlo”.
Por su parte, el ex diputado Guadalupe Acosta Naranjo explicó que el huachicol fiscal se convirtió en el principal negocio del crimen organizado en México, y que su surgimiento está ligado a la reforma energética de 2017, que permitió la importación de gasolinas por particulares, ya que antes, solo Pemex tenía esa facultad.
Acosta relató que “gracias al registro de casetas en los estados fronterizos, se documentó como pipas cruzaban vacías y regresaban llenas”, lo que llevó a Cabeza de Vaca a implementar retenes y denuncias que terminaron siendo ignoradas por las autoridades federales.
Incluso acusó que “López Obrador expropió el huachicol para Morena”, insistiendo en la conexión entre el crimen organizado y el financiamiento de campañas políticas.
Te puede interesar>México registra aumento del 32% en los casos de gusano barrenador del ganado desde agosto
Resaltó que Tamaulipas concentra “la mitad del tráfico de mercancías de México con Estados Unidos”, bajo control de grupos vinculados con estos ilícitos.