Lanzan libro infantil inspirado en la peregrinación wixárika 
La obra editada por las organizaciones no gubernamentales Think Equal, Conservación Humana y El Hilo de Ariadna, junto con la UNESCO promueve el respeto por la diversidad cultural y la preservación del medio ambiente.
- Redacción AN / KC

El libro El gran viaje de Totu, escrito por Leonardo Fernández, fue presentado hace un días y con él, se espera que los lectores sigan los pasos de un niño wixárika que acompaña a su padre y a su abuelo en una peregrinación hacia Wirikuta, uno de los sitios más sagrados de su pueblo originario.
El recorrido que hace, ni solo trata de no un lugar geográfico, si no de un trayecto lleno de significado, donde cada cerro, manantial y sendero es testigo de la historia y las creencias de su pueblo.
Totu viaja para pedir por la salud de su hermano enfermo, pero durante el camino descubre la conexión profunda de los wixárika con la naturaleza y la importancia de cuidar lo que los rodea.
La obra fue presentada el 18 de septiembre de 2025 y busca acercar a niñas y niños a la cosmovisión de los pueblos originarios, transmitir valores culturales y fomentar la lectura.
Más de 79 mil 700 niños y niñas de preescolares en Guerrero, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, San Luis Potosí, Durango, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Chiapas recibirán ejemplares del libro.
Totupica Candelario Robles, representante wixárika y asesor de la edición, explicó que, la obra editada por las organizaciones no gubernamentales Think Equal, Conservación Humana y El Hilo de Ariadna, junto con la UNESCO, busca algo más que enseñar geografía o historia.
La naturaleza es fundamental para que sigamos existiendo como seres humanos, por eso debemos cuidar los manantiales, los cerros, la flora y fauna, debemos tener esa empatía con todo lo que nos rodea.
Para él, Totu representa a cada niño y niña que aprende a respetar su entorno y a valorar el legado cultural que los pueblos originarios han conservado durante siglos.
Te puede interesar>Exposición refrenda el carácter visionario del Museo Experimental el ECO
La narrativa se entrelaza con enseñanzas sobre la vida comunitaria y la identidad cultural.
Rosa Wolpert, Oficial Nacional de Educación de la UNESCO en México, señaló que “a través de cuentos, como el que hoy se presenta, podemos acercar a las niñas y los niños al conocimiento de nuestras prácticas culturales, compartir el significado que tienen en la construcción de la identidad y fortalecer conocimientos y saberes ancestrales”.
Según Wolpert, estas historias permiten que los más pequeños comprendan su lugar en el mundo y desarrollen respeto por la diversidad.
Leslee Udwin, fundadora de Think Equal, añadió que la obra también refleja la importancia del aprendizaje socioemocional.
“El gran viaje de Totu simboliza a la perfección ese viaje que conecta el patrimonio cultural, la educación, la salud y los valores, cuya salvaguardia y transmisión a las generaciones futuras es nuestra misión”.
Para Udwin, Totu no solo recorre un camino físico, sino que también transita por lecciones de empatía, cuidado del medio ambiente y respeto por la diversidad cultural.
El libro combina narrativa, ilustraciones y enseñanzas culturales, invitando a niñas y niños a explorar, comprender y apropiarse de un legado ancestral.
A través de Totu, los pequeños lectores van a descubrir la riqueza de la cultura wixárika, aprenden la importancia de la naturaleza y reflexionan sobre el valor de la comunidad, en un viaje que trasciende la página y se convierte en un encuentro con la historia y la identidad de México.
La obra combina narrativa y educación e invita a las niñas y niños a conocer, comprender y apropiarse de un legado ancestral, al mismo tiempo que promueve el respeto por la diversidad cultural y la preservación del medio ambiente.